Proyectan que el Tren Patagónico haga el recorrido de Buenos Aires a Bariloche

Buscan fomentar los viajes en ferrocarril y el destino cordillerano.
domingo, 14 de febrero de 2021 · 11:52

Por ahora solo han sido una serie de reuniones de autoridades rionegrinas y organismos nacionales. Pero si los planes se concretan cumplirán los sueños de un gran número de turistas que elegirían viajar en el Tren Patagónico desde la Capital Federal a Bariloche.

Así lo dieron a conocer en diferentes medios al comunicar que se realizaron reuniones de trabajo para avanzar en la idea de renovar la concesión del tramo San Carlos de Bariloche-Viedma, extenderlos y, de este modo, concretar el tramo que va de Viedma a Constitución, en Buenos Aires, lo que uniría en un solo recorrido a la capital argentina con la cordillera.

Fuente: (Viajo con vos)

Muchos que rondan los 40 años aún recuerdan los viajes con la mochila a cuestas en las que miles de jóvenes llegaban a la cordillera en este transporte, después de poblar los andenes de la estación de trenes de Constitución con sus bolsos y carpas.

El presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno, dio algunos detalles acerca de un encuentro que mantuvo con el subsecretario de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte de la Nación, Agustín Special, en pos de renovar la concesión de Tren Patagónico.

Asimismo estuvo reunido con el titular de la operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) que maneja Trenes Argentinos, Martín Marinucci, con la intención de ahondar en cambios importantes de la infraestructura para renovar los vagones pullman y evaluar la forma de operar los trenes mancomunadamente. Las reuniones además se orientaron a generar planes de capacitación para el personal del Tren Patagónico e incluso la chance de armar un museo ferroviario en la estación de Bariloche.

Un tren para unir la capital y los lagos

El viaje que comienza en la capital provincial cruza toda la Patagonia de oeste a este y finaliza en Bariloche. Recorre la meseta y la zona de la estepa, con paradas en las estaciones de San Antonio Oeste e Ingeniero Jacobacci. El tren data de principios de siglo XX y fue creado para activar productivamente distintas regiones y conectar la zona cordillerana rionegrina con el Océano Atlántico.

Otras Noticias