Argentina

Por las nueve carreras: cuánto fue el salario que ganó Franco Colapinto en la Fórmula 1

El piloto argentino recibió un módico sueldo por parte de Williams.
miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 09:51

Terminó la temporada y con ella la primera etapa del sueño de Franco Colapinto en la Fórmula 1. Independientemente de que el cierre fue mucho más conflictivo que las carreras iniciales, el balance no puede ser más que positivo si se tienen en cuenta algunos aspectos importantes.

Cuando Williams anunció que el piloto argentino completaría las 9 carreras restantes del calendario, nadie podía esperar que sea demasiado competitivo contra la mayoría de los rivales, el auto no daba esa garantía. Con ello como base, haber sumado cinco puntos es un verdadero hito. Esas pocas expectativas se veían reflejadas en el sueldo de un Franco Colapinto que ganaba menos que todos.

Colapinto aún no tiene definido dónde competirá en 2025.

El número preciso del salario es una información que quedó sin precisar. Sin embargo, un equipo periodístico de TN pudo recabar que el nacido en Pilar recibía lo mismo que el colega al cual reemplazó a mitad de año, Logan Sargeant. Cuando todavía formaba parte de la parrilla, el norteamericano era el de menor ganancia dentro de ese selecto grupo de 20 corredores: estamos hablando de un millón de dólares por toda una campaña.

Sargeant fue reemplazado por sus malos rendimientos.

Al parecer, Franco Colapinto llegó al Gran Circo con ese mismo acuerdo que permite calcular que lo que se llevó en total es una cifra aproximada a los 374.400 dólares. El cálculo es el equivalente a la porción de competencia donde le correspondió comandar el volante de la escudería británica. Vale remarcar que hay que agregarle la diferencia que ganó mediante contratos publicitarios que surgieron en una buena cantida,d gracias a su notorio carisma.

El argentino es uno de los más aclamados por el público.

 

Estadística negativa

Dentro de la apreciable cantidad de cuestiones positivas que dejó Franco Colapinto en su primera media temporada en la Fórmula 1, no hay que dejar pasar las manchas que se encontraron y que pueden servir para tenerlas en cuenta si llegase a tener otra oportunidad similar en el futuro. Uno de esos puntos es la plata que debió destinar Williams para arreglar su auto.

El argentino no pudo terminar tres de sus últimas cuatro carreras.

Según el tradicional “campeonato de destructores” que suele distinguir a los equipos y pilotos que más choques caros tuvieron, el argentino figura tercero, justamente detrás de su compañero Alex Albon y de Checo Pérez, representante de Red Bull. Los accidentes en Bakú, Brasil, Catar, Las Vegas y Emiratos Árabes generaron que la escudería invirtiera 3.436.000 millones de dólares en arreglar el monoplaza, apenas una fracción de los 11 que gastó en total durante 2024.