Argentina
Podrían encontrarse rápido: qué debe pasar para que Boca y River compartan grupo en la Libertadores
El destino podría generar un hecho que no se da hace más de tres décadas.Para Boca el título conseguido por Vélez en la jornada de ayer fue un respiro de aire fresco. La irregular campaña a lo largo de todo el año había condicionado su participación en la próxima Copa Libertadores a que Huracán no levante el trofeo y si lo haga o Talleres o el Fortín, como terminó pasando.
Así las cosas, el Xeneize se quedó con el cupo que liberaron los de Liniers (que ingresarán como campeón del segundo certamen anual) y tendrá la posibilidad de jugar la máxima competencia internacional desde la fase previa. Esto quiere decir que los conducidos por Fernando Gago comenzarán su periplo debiendo avanzar dos instancias mano a mano antes de llegar a la fase de grupos. Este es el contexto que abre las chances de un superclásico entre Boca y River en la zona.

Siempre y cuando el club de La Ribera avance ese par de llaves, llegará al sorteo principal en el bombo número 4, como todos los otros equipos que hayan arribado desde ahí. Por su parte, se espera que River sea cabeza de serie por lo que estará en una separación diferente, más precisamente en el cupón 1. Teniendo en cuenta que la conformación es con un conjunto de cada división, podrían coincidir.
Hay una gran diferencia respecto a ediciones anteriores. Normalmente, no se permite la conformación de un grupo que tenga dos integrantes del mismo país, salvo que el segundo provenga desde ese repechaje que protagonizará Boca. Ahí es donde está la habilitación reglamentaria de la situación. Ahora solo dependerá de la suerte que dictamine el sorteo.

No sería nuevo
Si bien es cierto que la prohibición de tener dos equipos del mismo país se hizo costumbre hace mucho tiempo, la realidad es que no siempre fue así. De hecho, durante décadas los clasificados del país iban expresamente a la misma zona. Eso hizo que antecedentes entre Boca y River en instancias iniciales haya a montones.

La primera vez se dio en la edición de 1966 con un triunfo para cada lado. El Xeneize se llevó los dos en 1970 y tampoco perdió ninguno 7 años después. Por su parte, River ganó dos y empató la misma cantidad de los cuatro que se jugaron en 1982 y 1986. El último antecedente es uno de los más históricos ya que el Azul y Oro dio vuelta un 1 a 3 en La Bombonera, ganó 4 a 3 y, además, se impuso en el Monumental.