España
Sirvió para ganar: el motivo por el que Carlos Alcaraz usó una bandita en su regreso a la victoria
El tenista español pasó su estreno en el ATP 500 de Países Bajos.La eliminación del Abierto de Australia a manos de Novak Djokovic fue un golpe duro para Carlos Alcaraz, que llegó al primer Grand Slam del año con la misión de levantar el único trofeo de los cuatro más importantes que le falta. Ahora, el desafío está en demostrar que la vuelta de página ya se dio, que está listo para lo que viene.
El primer paso lo dio ayer en el ATP 500 de Rotterdam, certamen en el que el tenista español pasó a ser el máximo favorito tras la baja de Jannik Sinner. En un debut más complicado de lo previsto, eliminó al local Botic Van de Zandschulp en tres parciales para así colocar su nombre en los octavos de final de un cuadro de lujo. Más allá de los contratiempos que debió superar en el encuentro, la imagen de Carlos Alcaraz se virilizó a partir del elemento que utilizó en su nariz y que va ganando terreno dentro de los jugadores del circuito.
Fuente: (ESPN Fans).
Si bien no es la primera vez que el murciano utiliza esa especie de bandita, muchos empezaron a mostrar sus dudas al respecto de cuál es la función que cumple. Básicamente, la meta es buscar un mejor proceso de respiración durante una actividad física de alto rendimiento. La misma está diseñada para dilatar las fosas nasales y facilitar la entrada de aire.

El elemento debe colocarse en la zona antes de que la exigencia expuse la transpiración, ya que esta podría atentar con que quede fija si se humedece demasiado. Es ideal para atletas como Carlos Alcaraz que parte de su juego se trata de llevar su físico al extremo y el cambio de aire suele ser moneda corriente dentro de la cancha.

Rival inesperado
Tal como se dijo, el cuadro Rotterdam tiene como característica principal contar con muchos de los mejores del mundo, lo que le da una dificultad propia de un torneo de categoría superior. De hecho, la lógica marcaba que ya en el segundo partido Carlos Alcaraz deba enfrentar al canadiense y número 23 del mundo, Felix Auger-Aliassime. Sin embargo, no pasará.
El reciente campeón en Montpellier sintió la carga de partidos seguidos y el desgaste lo llevó al límite de tener que abandonar en su duelo de estreno en los Países Bajos. El beneficiario de eso es Andrea Vavassori, que llegó desde la qualy y ahora luchará ante el español. De ganar, el oponente en cuartos puede ser el danés Holger Rune.