La Secretaría de Energía firmó un acuerdo con ARSAT para ampliar la conectividad digital
Desde la Secretaría de Energía, remarcaron que la iniciativa "reducirá la brecha digital en 14 provincias".Con el objetivo de avanzar en mejoras a la conectividad y fortalecer las telecomunicaciones, la Secretaría de Energía acordó con la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) disponer de más de 4 mil kilómetros de fibra óptica. Según explicaron, la iniciativa va a “reducir la brecha digital para miles de argentinas y argentinos”.
Así lo estableció el titular de la cartera energética, Darío Martínez, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una reunión en la propia Jefatura de Gabinete de Ministros. Desde la Secretaría de Energía, remarcaron que las palabras de la mano derecha del presidente, Alberto Fernández.
De acuerdo a Manzur, se trató de “un trabajo conjunto entre distintas áreas de Gobierno”, entre las que se destaca la Secretaría de Energía. “Permitirá disponer de más de 4 mil km de fibra óptica que no está siendo utilizada en tendidos de energía eléctrica y ahora podrán ser usadas para reducir la brecha digital en 14 provincias del Noroeste Argentino y de la Patagonia”, agregó el gobernador de Tucumán en uso de licencia.

En ese marco, Martínez sostuvo: "Entendemos el mandato que nos piden el presidente y la vicepresidenta de construir un país más federal y en esta posibilidad potenciamos las herramientas de ARSAT para llegar a las provincias que no se está llegando y además con seguridad, para que cada vecino y vecina pueda tener conectividad".
Otro de los presentes fue el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien expresó que se trata de una “iniciativa que contribuye con los objetivos políticos de llevar la conectividad de telecomunicaciones a todo el territorio nacional en beneficio de todos los argentinos y las argentinas".
Según la información oficial, los firmantes de la adenda fueron la Secretaría de Energía de la Nación, la ARSAT, el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico (CAF) y la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A).

Todos aquellos actores “suscribieron la adenda al Convenio Marco de 2010 y el Convenio Específico Número 1 que permiten la cesión del derecho de uso a la empresa satelital argentina ARSAT de tres pares de fibra óptica que no se utilizan en 15 tendidos construidos en las ampliaciones del ‘Plan Federal de Transporte Eléctrico en 500 kV I’”.
Asimismo, la cartera energética resaltó que “además del desarrollo satelital, la empresa dependiente de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación cuenta entre sus funciones con la explotación, uso y/o prestación al público de servicios de telecomunicaciones, el almacenamiento y la transmisión de datos”.
Detalles de la iniciativa
En último lugar, desde la Secretaría de Energía brindaron precisiones y señalaron que “la cesión gratuita de los tres pares de fibra remanente no iluminada por 30 años prorrogables reforzará la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO)”. En ese sentido, explicaron que “dará conectividad a localidades aisladas” y “representará un ahorro muy significativo para ARSAT en cuanto a inversiones en obra civil, así como en costos de operación y mantenimiento”.
“Permitirá desplegar equipos de comunicaciones y reforzar su conectividad a través de 4.405 km de línea en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires”, concluyeron.