POLÍTICA
José Dante Llugdar se reunió con Mercedes Marcó del Pont y llamó al consenso
Según José Dante Lludgar, la reunión con la titular de la AFIP duró una hora. Participaron otros representantes de la industria petrolera.El secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, hizo referencia a la titular de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), luego de que los gremios de la industria petrolera se reunieran con Mercedes Marcó del Pont.
Tras el encuentro, el referente petrolero pidió que no se accione contra la empresa San Antonio Internacional, en tanto, eso sería avanzar “contra los trabajadores”. En esa línea, José Dante Lludgar relató: “La señora Mercedes Marcó Pont nos recibió en su oficina y nos escuchó a cada uno de los secretarios generales”.
“Fue gracias a una gestión de la que participaron incluso el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y el candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos en Chubut, Carlos Linares, para que se nos abrieran las puertas y poder tratar este tema personalmente, lo que desencadenó en una reunión que se dio desde las 11:00 de la mañana, por el término de una hora”, precisó José Dante Llugdar.

Según trascendió, en la reunión estuvieron presentes los gremios de Petroleros Jerárquicos y Convencionales de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y de Petroleros Privados de Chubut y de Santa Cruz. No hubo representantes por parte de la empresa, ya que “la titular de la AFIP no lo consideró necesario, pues quería escuchar al sector de los trabajadores”, comentó el líder sindical.
“Marcó del Pont nos aseguró que bajo ningún punto de vista van a atentar contra la empresa y eso nos da un marco de tranquilidad como para llegar a fin de año en forma pacífica”, aclaró Llugdar en relación con los rumores que planteaban un embargo por parte de la AFIP.

"Buscar un consenso"
Además, Llugdar valoró la comprensión de la funcionaria de AFIP y dijo: “Ella lo entendió. No hay que olvidarse de que venimos de una pandemia, de casi dos años de inactividad, y que es una empresa que tenía 90 equipos y pasó a tener cero de un día para el otro. Esto merece que las autoridades nacionales nos atiendan y, de hecho, lo hicieron”.
“Creemos que hay cosas que se deben atender y se debe buscar un consenso para que salgan todos beneficiados, porque aquí hay más de 3.000 trabajadores que están esperando qué va a pasar con ellos”, aclaró el gremialista. Y agregó: “Hoy, tienen una incertidumbre como la tenemos nosotros, eso es una realidad”.
Por último, Llugdar dio declaraciones políticas y aseguró: “Ya tenemos bien definido de qué sector somos nosotros y cómo nos oprimieron en el modelo anterior, porque Comodoro Rivadavia no recibía ninguna ayuda cuando nos tapó el barro”. Finalmente, cerró: “Lo que pasa es que los patagónicos, a través de lo que sea, nos fortalecemos en la inclemencia. Eso desgasta, sin ninguna duda, pero también nos da otro espíritu de lucha y la posibilidad de saber qué es lo que queremos de aquí en adelante”.