ECONOMÍA
Según el ENARGAS, Buenos Aires ya inició la recuperación de usuarios con Tarifa Social
El ENARGAS informó que "se revierte la tendencia a la baja desde 2017".El ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) dio a conocer un informe sobre los beneficiarios de la Tarifa Social del gas en Buenos Aires, durante el primer semestre, que abarca los años 2017 a 2021.
El documento de la entidad se dio en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Públicos de Gas por Redes que el ENARGAS denominó “Estado del Gas”. Según explicaron, hay valores que ya se recuperan.

“A partir del primer semestre del 2021, comenzó en la provincia con mayor población de la República Argentina una recuperación del número de beneficiarios de Tarifa Social del Gas”, sostuvieron desde el ENARGAS con relación a Buenos Aires.
De ese modo, el organismo destacó que “en relación con el mismo período de 2020, los usuarios bonaerenses con acceso a una tarifa diferenciada aumentaron un 2 %, que en números reales representa 9.925 hogares que pudieron acceder a este beneficio”.

Y agregaron: “Se revierte la tendencia a la baja desde 2017 en adelante que ya el año pasado había comenzado a morigerarse, dado que tras la reducción de 26 % de los beneficiarios entre 2018 y 2019, en el primer semestre del 2020, la caída fue de 11 %”.
Además, el ENARGAS expresó que “esta tendencia de recuperación de hogares que volvieron a acceder a la Tarifa Social fue en sintonía con la observada a nivel nacional, con 12.529 incorporaciones al régimen”.

El informe
El documento había sido publicado, inicialmente, en agosto de este año. Allí, el ENARGAS detalló que “entre 2017 y 2021 se registra una caída acumulada del 38 %, alrededor de 350 mil beneficiarios”.
Asimismo, recordaron que “la mayor pérdida de beneficiarios se produjo entre los años 2018 y 2019, con una baja del 26 %, lo que redundó en la disminución de más de 213 mil usuarias y usuarios”.
En ese sentido, atribuyeron el descenso de usuarios incorporados al Registro de Beneficiarios de Tarifa Social, a “las medidas dispuestas por la ex Secretaría de Gobierno de Energía” durante el macrismo.
“Cabe señalar que, dentro de este marco general, la caída acumulada entre 2017 y 2019 alcanzó el 32 %, pasando de un promedio de algo más de 900.000 beneficiarios a casi 620.000 luego de dos años”, añadieron.
En otro tramo del informe, el ENARGAS indica que “en 2020 el ritmo de caída de los beneficiarios se desacelera, pasando de -26 % a -11 %, mientras que en el primer semestre 2021 se registra una variación positiva del 2 % respecto del año anterior”.
Como conclusión, el ente confirmó que “se revirtió la tendencia decreciente en los promedios semestrales de los años anteriores por primera vez en todo el período observado”.