Acuerdo entre Energía y Catamarca para dar sustentabilidad al sistema eléctrico provincial

La reunión fue entre el secretario de Energía, el gobernador catamarqueño y el ministro del Interior.
jueves, 10 de junio de 2021 · 10:36

El secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro. En la reunión se estableció un acuerdo que otorgará orden, presivisibilidad y sustentabilidad financiera al sistema eléctrico catamarqueño.

En ese sentido, Martínez destacó que, a partir de la herramienta, la secretaría nacional va a poder “regularizar la situación de las distribuidoras de todo el país con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA)”. “De esta manera las distribuidoras, en este caso la de la provincia de Catamarca, podrán regularizar su deuda con CAMMESA, implementar un plan de inversión y realizar las obras necesarias para mejorar su calidad de servicio”, puntualizó.

Del encuentro también formaron parte Silvia Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio de Interior, y Silvana Ginocchio, diputada nacional por Catamarca.
 

El encuentro fue en la sede del Ministerio del Interior.

Detalles del acuerdo

Según se informó oficialmente desde Energía, “el acuerdo contempla un procedimiento para la regularización de obligaciones pendientes de pago de la distribuidora de energía eléctrica provincial, Energía de Catamarca SAPEM, con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”.

Asimismo, agregaron que la regularización “se enmarca en el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría Energía, que establecen un régimen especial de regularizaciones de las obligaciones de pago de las distribuidoras”.

De acuerdo a la Secretaría de Energía, la distribuidora mantenía una deuda con CAMMESA de 1.163,2 millones de pesos al 30 de septiembre de 2020. De esa cifra, se aseguró, 208,9 millones serán refinanciados, “mientras que los 954,2 millones restantes se destinarán a obras para el desarrollo energético de la provincia, acompañando la producción y el empleo, garantizando el derecho al acceso a la energía eléctrica y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”.