Tras la reincorporación de los operarios despedidos, no habrá paro en Vaca Muerta
Así lo informó el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, luego de negociaciones con la compañía Halliburton.Al comienzo de esta semana, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa dio a conocer que la empresa Halliburton, que opera en Vaca Muerta, despidió de manera ilegal a ocho operarios.
En ese sentido, el gremio procedió a un paro entre los trabajadores de cementación y fracturas en la base de Halliburton. Y anunciaron que, si para el jueves no obtenían respuesta, iban a intensificar la medida de fuerza y paralizar la totalidad de la actividad de la empresa en la cuenca neuquina.
No obstante, ese accionar no fue necesario ya que los ocho operarios despedidos fueron reincorporados a la compañía, tras las negociaciones entre Halliburton y el sindicato que conduce Guillermo Pereyra.
“Fueron dos reuniones intensas y gracias al diálogo y buena predisposición de las partes, pudimos llegar a un acuerdo y los compañeros volvieron a sus tareas”, aseguró el dirigente sindical, quien confirmó que las medidas de fuerza anunciadas para hoy en Vaca Muerta “quedaron sin efecto”.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa asiste la ley y la razón en casos de contratos que no cumplen con las condiciones previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo.
La posición del gremio
El conflicto inició cuando la compañía finalizó los contratos de ocho trabajadores y el sindicato respondió al decir que se trataba de una decisión “injustificada”, ya que la relación laboral, en todos los casos, se extendía hasta septiembre y no había caducado, como sostenía Halliburton.
“Por regla general los contratos son por tiempo indeterminado, pero si se hacen en plazos, se debe avisar a la organización sindical y se avanza con un convenio específico para ese tipo de vínculos”, había considerado Pereyra.
En sintonía, el secretario administrativo del gremio, Marcelo Rucci, instó a “terminar con estos contratos basura en Halliburton”. Y agregó: “Es muy angustiante para los compañeros y sus familias quedarse sin dinero, sin trabajo y sin obra social en esta situación con la pandemia. No puede ser que un barril de petróleo cueste más que un trabajador".