La oposición se quiere reunir con Darío Martínez por la ley de biocombustibles
De cara a la reglamentación de la nueva normativa, un grupo de senadores envió una carta al secretario de Energía.Luego de que la Cámara de Senadores convirtiera en ley el nuevo régimen para los biocombustibles, legisladores de la oposición pidieron, a través de una carta, que todos los sectores puedan participar de la reglamentación de la nueva normativa.
El documento fue firmado por 20 senadores opositores y está dirigida al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, a quien alertaron de que la nueva ley de biocarburantes es “un retroceso en una política pública”.
La iniciativa fue propuesta por la santafesina María Alejandra Vucasovich, quien asumió su banca la semana pasada en reemplazo del fallecido Carlos Reutemann. También lleva la firma de Laura Rodríguez Machado, Gladys González, Víctor Zimmermann, Pamela Verasay y Alfredo de Angeli.
Completan la lista de firmantes los senadores Pablo Blanco, Claudio Poggi, Humberto Schiavoni, Oscar Castillo, Juan Carlos Marino, Stela Olalla, Luis Naidenoff, Clara Vega, Pedro Braillard Poccard, Juan Carlos Romero, Julio Cobos, Ernesto Martínez y Esteban Bullrich.
Qué dice el documento
Según expresan en la carta, el nuevo marco regulatorio para los biocombustibles “no ha contado con el amplio consenso político que en pos de mayor previsibilidad y estabilidad hubiera requerido”.
La ley nace con un vicio en el debido proceso constitucional de formación y sanción de las leyes, vulnerando así el sistema de bicameralidad.
En esa línea, la misiva enviada a Martínez destaca que la nueva normativa “confiere una discrecionalidad riesgosa al Poder Ejecutivo para reducir aún más los porcentajes de corte de los combustibles", a esto agregó que se le "suma así mayor imprevisión y arbitrariedad, todo lo contrario a lo que necesita cualquier sector de la economía para desarrollarse”
De acuerdo a los senadores opositores, “en materia de política ambiental, la nueva ley de biocombustibles contradice los compromisos de reducir los niveles de emisión de carbono, asumidos incluso por el propio presidente de la nación en la última ‘Cumbre de Líderes sobre el Clima’ de abril pasado”.
En última instancia, reiteraron su pedido y ratificaron: “Requerimos que de manera urgente se convoque a todos los afectados y se los consulte previamente a dictar cualquier reglamentación en la materia”.