Aumenta la preocupación por bajante histórica en el río Paraná y piden cuidar el consumo de agua
Se trata de la sequía más importante de los últimos 77 años.La sequía histórica en el río Paraná no da tregua. Por ese motivo, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, calificó a la situación como “grave” luego de que el Gobierno Nacional estableciera el “estado de emergencia hídrica”.
En una rueda de prensa, la funcionaria se refirió a la medida de la administración que extiende la emergencia hídrica por 180 días en la cuenca del afluente que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.
“Este decreto está pensado en todas las consecuencias adicionales que tiene esta bajante, porque además del consumo humano tiene que ver con los sistemas productivos”, consideró Frana.
Por ese motivo, detalló que se realizó una convocatoria al Banco de la Nación, a la AFIP, al Ministerio de Transporte y al de Producción “para que analicen este punto". En ese contexto, la ministra dijo que la bajante histórica en el río Paraná es “grave” y solicitó “cuidar el consumo de agua potable”.
Seamos racionales en el consumo del agua para que todos podamos seguir teniendo agua potable.
Recomendaciones
Ante ese escenario adverso, Franco pidió que evite, por ejemplo, lavar vehículos con agua potable y recomendó lavar la vajilla en una fuente para no tener las canillas abiertas de forma permanente. Y agregó: “Hace 77 años que el río Paraná no tenía este nivel y va a requerir de medidas extras".
Desde Santa Fe ya informaron que se han comprado “bombas y otros elementos para posibilitar la extracción del agua y que se siga potabilizando el consumo humano”. Asimismo, en relación a los sectores productivos, la ministra de Infraestructura explicó que “el decreto del gobierno Nacional prevé que tanto el Banco Nación como la AFIP analicen la posibilidad de líneas de crédito y de flexibilizar algunos vencimientos impositivos, porque esto tiene un abanico de consecuencias muy amplio".
Por último, la funcionaria santafesina adelantó que Nación cuenta con “un fondo ya dispuesto de mil millones, para poder asistir a las provincias que tengamos este inconveniente”.