El exsecretario de Energía Emilio Apud dijo que “Vaca Muerta merece un proyecto de largo plazo”
Además, aseguró que el Gobierno tiene "una manía intervencionista" en el sector energético.El secretario de Energía durante el gobierno del expresidente Fernando de la Rúa, Emilio Apud, expresó su preocupación en torno a la política energética que lleva adelante Alberto Fernández y su titular de esta cartera, Darío Martínez.
“Veo desde el sector energético una manía intervencionista como nunca en los últimos 20 años”, aseguró el exfuncionario en una entrevista a la radio 99.9. Allí, Apud afirmó que “siempre fue el sueño del kirchnerismo y el populismo volver al Estado el manejo de toda la parte eléctrica y gas”.
Según su punto de vista, “se están notando movimientos como para ir en esa dirección: intervencionismo y desaliento a las empresas”. No obstante, Apud realizó una salvedad: “En vez de tomarlo el Estado, que sería muy burdo, se la dan a amigos, o sea, el capitalismo de amigos”.
“Interesa más quién hace el negocio que el destinatario final en los últimos años. Esperemos que el daño que pueden hacerle al país, a la economía y a la energía, en ese orden, no sea tanto”, sostuvo.
Asimismo, se refirió a las elecciones de medio término que se celebrarán en el país y consideró que, con una derrota del oficialismo, “la oposición podría aglutinarse para frenar todos estos atropellos que va a llevar años revertir”.
Un proyecto
Por otro lado, Apud hizo referencia a la cuenca neuquina y expresó que “Vaca Muerta merece un proyecto de largo plazo”, motivo por el cual es necesario “darle a la industria señales claras de cuáles son las reglas del juego y entonces sí van a venir las inversiones”.
“Nuestro mercado interno y regional es minúsculo en función de la capacidad y la potencialidad que tiene el yacimiento de Vaca Muerta”, manifestó.
Finalmente, Apud dijo que “acá seguimos pensando con el gas para acá adentro y cuando el petróleo está caro, tratar de exportar algo”. Y finalizó: “Eso es directamente destinar Vaca Muerta a que sus recursos van a quedar bajo tierra y esa ventana la tenemos de acá a dentro de 30 años más o menos, porque todo el mundo que tiene petróleo está pensando en sacarse de encima los recursos”.