Aseguran que el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas ya está listo

Ya fue entregado al presidente, Alberto Fernández, y será enviado al Congreso.
viernes, 20 de agosto de 2021 · 08:33

De acuerdo a la agencia estatal Télam, el Gobierno enviará al Congreso en los próximos días el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, en tanto ya se definieron los últimos detalles referidos a la libre exportación y la disponibilidad de divisas.

La iniciativa oficialista, que busca incrementar la producción de gas y petróleo de las cuencas del país, ya se encuentra a disposición del presidente, Alberto Fernández. El mandatario será quien luego lo remita al Poder Legislativo para su correspondiente tratamiento en las cámaras.

En ese sentido, se espera que la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas establezca un nuevo régimen que regule la actividad en los próximos 20 años y que genere “un horizonte de estabilidad y reglas claras en materia tributaria federal", explicaron fuentes oficiales a Télam.

Asimismo, agregaron: “Es una ley con perspectiva federal y con incentivos a la especificidad de cada una de las regiones del país porque está destinada a garantizar el abastecimiento interno con valor agregado, empleo, sustitución de importaciones y mayores exportaciones".

La ley prevé estrategias que involucran la perspectiva de género.

“Se atienden los requerimientos cambiarios y de disponibilidad de exportaciones que necesitan las inversiones, mediante un esquema que genera beneficios para el productor y el abastecimiento interno", detallaron.

 

Regímenes particulares

Con el propósito de impulsar las inversiones, la ley contemplará regímenes particulares, ya sea para la exploración y explotación de gas, como para la producción de petróleo. También se prevén marcos regulatorios para la industrialización de los hidrocarburos y su posterior transporte.

Además, la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas contempla todo tipo de proyectos, ya sea los nuevos que pueden incrementar su producción, como también aquellos considerados “maduros” o los que se encuentran paralizados.

El proyecto genera expectativas al interior del sector, de manera tal que la Secretaria de Energía, a cargo de Darío Martínez, señaló que era fundamental el diálogo con todos los actores relacionados a la actividad. Desde las provincias petroleras, las cámaras empresariales, los sindicatos y también las compañías operadoras expresaron su intención de colaborar con la redacción y elaboración de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, para aportar su punto de vista.