Se conocieron las ofertas de la licitación para la central hidroeléctrica Nahueve
Dos empresas participaron del concurso y fueron declaradas "admisibles".Se llevó a cabo la apertura de sobres de ofertas económicas para la realización de la central hidroeléctrica Nahueve. El acto se dio en el marco de medidas sanitarias vigentes para enviar la propagación del coronavirus.
En ese sentido, hubo dos empresas que ofertaron en el concurso para proveer las turbinas de la represa. Se trata de, por un lado, la asociación entre IMPSA e I.M.E. y, por otro, WWW Wasserkraft GmbH.
“Las dos firmas, que se presentaron en junio a la licitación pública nacional e internacional para la provisión, transporte, supervisión de montaje y puesta en marcha del equipamiento de generación, fueron declaradas admisibles, por lo cual ayer se conocieron sus propuestas”, informaron desde la Provincia.
Para el proyecto en Nahueve, la oferta de IMPSA - IME fue de 5.093.730 dólares, mientras que la de WWW Wasserkraft GmbH fue de 3.756.000 dólares.
Cabe destacar que, a raíz de la pandemia, la apertura de sobres no contó con público presente, aunque sí pudo visualizarse a través del canal de Youtube de la Agencia de Inversiones del Neuquén y la plataforma Zoom.
“Fue encabezado por el presidente de la agencia, José Brillo, y el vicepresidente, Marcelo Raimondo. A la vez, contó con la presencia de una escribana convocada a tal fin”, detallaron desde Provincia. Y agregaron: “Vía Zoom, estuvieron representantes de las empresas involucradas”.
Por su parte, la autoridad máxima de la Agencia de Inversión de Neuquén hizo hincapié en las obras que se realizan en Nahueve, como la construcción de sala de máquinas y otras civiles, con el objetivo de aprovechar la represa. En esa línea, destacó la labor de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) “que conformaron Rovella Carranza SA e IME SA”, señalaron.
“Dicha sala de máquinas alojará los equipos que transformarán en energía limpia y renovable al caudal que llegará a través de un canal de más de 4 kilómetros de largo”, explicaron.
De qué se trata el proyecto
Por último, el comunicado provincial indica que “el aprovechamiento multipropósito de Nahueve, actualmente en construcción, comprende la generación de energía eléctrica, el suministro de agua potable y el riego de más de 120 hectáreas, a partir de un azud derivador con obra de toma para un canal de conducción y posterior restitución al río homónimo”.
Y concluyeron: “La central tendrá una potencia de 4,6 megavatios (MW), suficientes para alimentar a casi toda la zona norte de la provincia”. “La energía eléctrica que produzca será conectada mediante una línea de 2,2 km de longitud al sistema eléctrico y contribuirá al Sistema Interconectado Nacional, a través de la línea de media tensión de 33 kilovoltios (kV) que vincula a Andacollo con Las Ovejas”, finalizaron.