Arabela Carreras firmó un acuerdo con Matías Kulfas para producir hidrógeno verde
La gobernadora de Río Negro se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo.La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó un acuerdo con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y con representantes de una empresa australiana con el objetivo de producir hidrogeno verde.
Se trata de la compañía Fortescue Future Industries (FFI). Luego de la reunión, la mandataria rionegrina agradeció a la firma y también a las delegaciones de la cartera nacional y de su provincia. “Han sido protagonistas en el proceso previo y que tendrán la responsabilidad de dar continuidad legislativa a este comienzo que estamos dando”, aseguró.
Según precisó Carreras: “Ya veníamos trabajando en el hidrógeno general y en el hidrógeno verde en particular con un equipo de científicos que llevan muchos años desarrollando investigación, y con la expectativa que llegará en algún momento al estado de madurez tecnológica necesaria”.
En sintonía con la gobernadora, Kulfas expresó que “el problema ambiental y el tema del cambio climático tienen cada día respuestas concretas desde la tecnología, desde la ciencia, desde la industrialización, y requiere un esfuerzo de organización política”.
Por ese motivo, consideró: “Está claro que las soluciones técnicas van a ser implementadas si logramos una buena articulación entre los gobiernos nacionales, provinciales, y el sector privado”.
Al igual que Carreras, el funcionario nacional expresó su agradecimiento con FFII y también extendió su gratitud “al embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett, por esta propuesta concreta para empezar a recorrer un camino que tiene que ver con la investigación, y para que Argentina y la provincia de Río Negro puedan ser jugadores relevantes en esta verdadera revolución tecnológica y productiva que va a producirse en el escenario internacional”.
La importancia del hidrógeno verde
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo señalaron que “el hidrógeno verde se presenta para Argentina como una oportunidad de desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones a la vez que se protege el ambiente local y global”. En ese sentido, Kulfas destacó la importancia de los recursos naturales y las energías limpias.
“El problema ambiental, el tema del cambio climático tiene cada día respuestas concretas desde la tecnología, desde la ciencia, desde la industrialización, y requiere un esfuerzo de organización política. Está claro que las soluciones técnicas van a ser implementadas si logramos una buena articulación entre los gobiernos nacionales, provinciales, y el sector privado, y que entre todos conformemos un verdadero círculo virtuoso que nos permita avanzar hacia este gran objetivo que es el Desarrollo Productivo Verde”, aseguró Kulfas.
Además de Kulfas y Carreras, participaron del evento el diplomático australiano; el presidente de FFI para la región Latinoamérica, Agustín Pichot; y el secretario de Industria, Ariel Schale. Por su parte, el CEO de la empresa, Julie Shuttlewort, formó parte de manera virtual.
Por su parte, Pichot aseveró: “Como argentino y presidente de FFI me enorgullece celebrar este acuerdo para explorar posibles proyectos industriales verdes en nuestro país”. Argentina y Río Negro cuentan con un gran potencial en energía renovable, una atractiva infraestructura portuaria y una localización estratégica”, subrayó.