Según el ENARGAS, en 2020 se detuvo la baja de beneficiarios de la tarifa social en Mendoza
El organismo analizó la situación de los usuarios en la provincia cuyana desde 2017 hasta el año pasado.El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dio a conocer un informe correspondiente a la provincia de Mendoza en el que analizaron la evolución de los beneficiarios de la tarifa social del gas desde 2017 hasta 2020, en el marco del programa de análisis y visualización de datos públicos de gas por redes denominado “Estado del Gas”.
“En el informe gráfico se puede observar cómo, tras tres años de drástica caída de beneficiarios de la Tarifa Social, a partir del año 2020 la tendencia se revierte”, destacó el organismo en un comunicado.
Según resaltaron, en 2020 se registró “una merma sustancialmente menor, de apenas el 5%, en relación con el año anterior” en Mendoza, la provincia que ocupa el quinto lugar en cantidad de usuarios que perciben el beneficio en sus boletas de gas.
Asimismo, el ENARGAS precisó que “entre los años 2017 y 2019, la provincia tuvo una pérdida del 35% acumulado, equivalente a 29.729 mendocinas y mendocinos que dejaron de percibir esa tarifa diferenciada”.
De acuerdo a la información brindada por el ente regulador, “la baja está en relación directa con lo observado en todo el país, ya que durante ese mismo período la disminución fue del 34%”.
Otro parámetro
En esa línea, el ENARGAS asegura que hay otro dato relevante que puede tomarse en cuenta como parámetro en tanto “muestra cómo las políticas del gobierno anterior afectaron a la población argentina”. En concreto, se refiere al caso de Buenos Aires, provincia en donde “entre 2017 y 2019 se registró una disminución del 37%, equivalente a 338.036 usuarias y usuarios bonaerenses que dejaron de recibir el beneficio”.
“Este proceso en la provincia cuyana se dio en un contexto de fuerte aumento de la factura promedio de gas residencial en todo el país”, enfatizaron. Y agregaron: “Mendoza tuvo su correlato con un incremento promedio de la factura de gas del 1.058%”.
Por último, desde la entidad que conduce Federico Bernal remarcaron que “la caída, tanto en Mendoza, así como en el resto del país, se puede asociar con las modificaciones introducidas por la ex Secretaría de Energía de la Nación a los criterios de inclusión que tornaron más difícil el acceso al beneficio a millones de argentinas y argentinos”.