Calculan que las energías renovables participen del 50% de la matriz hacia 2050

Según el infome privado, "Argentina necesita reducir su importación de combustibles líquidos y gas".
lunes, 9 de agosto de 2021 · 10:48

La transición energética, que plantea la reducción de emisiones contaminantes y el reemplazo de combustibles fósiles por aquellos más amigables para el planeta, se consolida cada día más. De ese modo, de acuerdo a un informe privado, las energías renovables podrán crecer y ocupar, hacia 2050, el 50% de la generación, junto al petróleo y gas.

Así lo dio a conocer la consultora PwC, que resaltó la generación de energías limpias y afirmó que “los reportes ESG (Environmental, Social and Governance, en español Inversión Socialmente Responsable) están comenzando a dominar la agenda mundial y generarán un impacto en la industria del Oil & Gas".

En ese sentido, el socio de la firma, Hernán Rodríguez Cancelo, aseguró que “los temas de medio ambiente están fuertemente arraigados en la agenda de la industria y las compañías están comprometidas en el proceso de descarbonización".

La generación eólica creció un 59,5% en junio y la solar un 69,3%.

En referencia a la agenda de transición energética, Rodríguez Cancelo sostuvo que “si bien el petróleo y el gas continuarán liderando la matriz, la introducción de energías renovables que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono crecerán hasta un share del 50% al 2050”.

Asimismo, el documento elaborado por la consultora resalta que el sector energético atravesó el 2020, un año sin precedentes, con consecuencias considerables a nivel local y también mundial. De hecho, la demanda energética bajó un 4% y también el petróleo enfrentó una de sus peores crisis en la historia, en tanto su precio llegó a valores mínimos.

 

La transición energética en el país

Argentina necesita reducir lo máximo posible la importación de combustibles líquidos y gas", consideró el socio de PwC. Y agregó: “Si Vaca Muerta logra su más alto nivel de desarrollo, el país puede llegar a duplicar su producción diaria de gas y petróleo, pudiendo tener una balanza energética comercial neta positiva”.

En términos anuales, el biogás y la biomasa subieron en junio un 15,3% y 98,6% respectivamente.

Cabe destacar que los datos proporcionados por la consultora van en sintonía con el Instituto Argentino de Energía General Mosconi, que publicó un informe mensual en el que destaca que en junio las energías renovables crecieron un 9,5% en el país, a comparación de mayo. Además, si se toman en cuenta los valores de junio del 2020 el aumento es aún mayor: la suba es del 52%. 

“El incremento total en los últimos doce meses está impulsado, principalmente, por el crecimiento en la producción eólica y solar debido a la representación que tienen en el total”, explicaron en el informe. Y detallaron que la generación eólica es la que más aporta de las energías renovables, ya que conforma el 75% del total.