Gremios energéticos piden que el Estado fije políticas para la actividad

En un comunicado, expresaron que "las definiciones del sector no admiten más demoras".
martes, 21 de septiembre de 2021 · 12:21

Los gremios energéticos, nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, Agua, Saneamiento y Medio Ambiente (CATHEDA) dio a conocer un documento, en el que reclaman que el Estado nacional elabore políticas energéticas que promuevan el desarrollo de la actividad en el país.

A través de la solicitud firmada por el titular de la entidad sindical, Antonio Cassia, aseguran que "no hay desarrollo sin crecimiento de la producción y no hay producción sin inversión, sin financiamiento y sin energía".

La autoridad también es el presidente la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) y en el escrito manifiesta que “para esto, YPF nuestra empresa de bandera es no sólo la más importantes abastecedora de combustible, sino que con la diversificación de sus actividades, representa hoy el motor de desarrollo global para el país".

“YPF Agro, dinamiza la actividad agropecuaria; YPF Gas es vital en producción y Provisión de ese segmento; YPF Luz potencia la optimización de recursos naturales para la energía eléctrica, y en materia de innovación e investigación la puesta en marcha de Y-TEC es imprescindible para proyectar el futuro", explicaron los gremios energéticos.

CATHEDA se conformó en 2011.

De ese modo, resaltaron que la petrolera YPF "se afianza como nave insignia para la creación de fuentes de trabajo, el fortalecimiento de las actividades energéticas e industriales, y el crecimiento sostenido de la economía nacional".

Y expresaron que la empresa estatal “cumple una misión esencial con productos de origen petroquímico para el mercado químico e industrial; brinda una asistencia primordial a la actividad minera y es el proveedor indispensable del transporte aéreo, fluvial y marítimo".

Fundamentalmente, YPF es la principal operadora en el megayacimiento Vaca Muerta de Neuquén

 

"Alentar el desarrollo"

"Para los trabajadores de la energía esta política de Estado debe alentar también el desarrollo del sector privado; contemplar la sustentabilidad ambiental; una normativa regulatoria legal y reglamentaria que integre el ámbito nacional, provincial y municipal”.

Guillermo Pereyra y Guillermo Moser son los vicepresidentes de CATHEDA.

Adicionalmente, los gremios energéticos consideraron necesario que se promueva “la seguridad jurídica que garantiza la equidad y estabilidad económico-social del derecho aplicable; la regulación del cumplimiento estatal de precios pactados y subsidios concedidos y la regularización orgánica y homogénea del sistema de regalía de las provincias productivas".

En última instancia, CATHEDA indicó que "como protagonistas del sector, tenemos la firme decisión de colocar este punto al tope de la agenda para el desarrollo”. “Las definiciones en materia de política energética no admiten más demoras", concluyeron.