Nuevo récord para la producción de gas no convencional
Así lo informó la Secretaría de Energía. Darío Martínez celebró "los buenos resultados".De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Energía, en agosto la producción de gas no convencional fue de 68 millones de metros cúbicos aproximados por día (MMm3/d), lo que significa un nuevo máximo histórico, frente al récord de julio que fue de 64,9 MMm3/d.
Neuquén fue clave para impulsar el crecimiento del insumo, en tanto la provincia gobernada por Omar Gutiérrez logró batir por tercer mes consecutivo su récord histórico. En agosto, el promedio de la producción fue de 62 millones de metros cúbicos aproximados por día, cifra que supera los valores de 2019 previos a la pandemia por coronavirus.
Cabe destacar que el incremento en la producción de gas no convencional fue del 4,9 % frente a julio. Si se comparan los datos de agosto de este año con los de 2020, la suba es del 24,1 %. Por su parte, la Secretaría de Energía detalló que la producción de gas total creció un 2,5 % en agosto a comparación de julio y un 6,4 % respecto al mismo mes del año pasado.

Si se contrastan los datos obtenidos en agosto con los registrados de antes de que inicie la pandemia por Covid-19, se observa que la actividad gasífera sigue una tendencia al alza, en tanto la producción de gas total fue de un 4,7 % superior y la no convencional un 22 % mayor que en febrero de 2020.
Palabras del secretario
En ese contexto, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, consideró que “el Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional”. Asimismo, la máxima autoridad energética del país destacó: “Esto permite no solo impulsar al sector, sino colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita”.

“Definitivamente frenamos la declinación del sector y cada mes la producción es mayor”, aseguró Martínez. Y en esa línea, agregó: “Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país”.
Por último, el secretario de Energía remarcó: “Estamos cumpliendo el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; reconstruir un país con más producción, más empleo y con más energía para todos y todas".