ECONOMÍA
La demanda de energía eléctrica aumentó en diciembre de 2021
Los factores climáticos y estacionales incidieron en la suba.De acuerdo con un informe del IAE Mosconi (Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”), la demanda de energía eléctrica durante diciembre de 2021 creció un 14% frente a noviembre y un 9,9% a comparación del mismo mes del año anterior.
En ese sentido, la entidad precisó que la demanda del insumo fue 5,4% mayor respecto a igual periodo anterior. En diciembre de 2021, la demanda de energía eléctrica del sector industrial y comercial se redujo 3,6% intermensual y aumentó un 6.9% interanual.

Asimismo, el instituto detalló que esa categoría incrementó su consumo de energía eléctrica en un 13,4% anual. De forma desagregada, los comercios arrojaron un ascenso en su demanda del 11,3% a comparación de noviembre y 9,2% frente a 2020.
Más números
En sintonía, las residencias aumentaron su consumo de electricidad un 28% de noviembre a diciembre. Eso se explica, según el IAE Mosconi, “principalmente por factores climáticos y estacionales".

“El dinamismo anual en la demanda industrial/comercial de energía eléctrica está correlacionada con la evolución de la actividad económica e industrial”, atribuyó la entidad energética.
Por otro lado, el IAE Mosconi reportó el comportamiento de la oferta neta de energía eléctrica, que en diciembre subió un 9,7% intermensual y un 1,2 % interanual. Y añadieron: “La generación local en los últimos doce meses tuvo un incremento del 6% anual”.

“Los subsidios energéticos acumulados a diciembre de 2021 aumentaron un 137% respecto a igual periodo de 2020. Esto implica mayores subsidios por la suma nominal de $ 606,112 millones”, indicó la entidad que lidera Jorge Lapeña.
Por último, remarcaron que la energía renovable y la nuclear también arrojaron ascensos, del orden del 7,5% y del 47,7%. No obstante, la generación de energía eléctrica a partir de fuentes hidráulicas disminuyó un 16,6% anual.