Coronavirus: las restricciones de Estados Unidos derrumban al petróleo

El virus chino sigue afectando a la demanda mundial de los combustibles.
jueves, 12 de marzo de 2020 · 12:41

Este jueves el barril de petróleo bajó por segundo día consecutivo. El coronavirus fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Estados Unidos prohibió el ingreso de vuelos provenientes desde Europa. 

Hoy el Brent, precio referencial para Argentina, cedió 2,16 dólares, un 6,04%, a 33,63 dólares el barril. Por su parte, el valor del West Texas Intermediate (WTI) bajó 1,83 dólares, un 5, 55%, a 31,16 dólares el barril. Ambos perdieron un 4% en la sesión anterior. 

Uno de los factores decisivos ante la caída del petróleo fue la amenaza de una avalancha de suministro de petróleo luego de que Arabia Saudita prometió elevar la producción a un volumen récord en su enfrentamiento con Rusia, que días atrás manifestó estar "satisfecha" con los valores del crudo, desestabilizado por el COVID-19.

Asimismo, hoy también bajaron las acciones globales luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la nación suspenderá todos los viajes desde Europa para contener la pandemia del virus chino.

El brote del coronavirus sigue avanzando en el mundo, lo que provocó la caída en la demanda por combustibles para los aviones y las restricciones entre los países. 

A pesar de la disputa con Arabia Saudita, funcionarios rusos dijeron a Reuters que mantendrá la comunicación con sus aliados en caso de ser necesario para tomar medidas en conjunto en el futuro. 

Jack Allardyce, analista de la compañía estadounidense de finanzas, Cantor Fitzgerald, expresó que las restricciones a los vuelos "indudablemente afectará aún más la demanda de petróleo" y agregó que "existe claramente un margen para medidas más amplias a nivel mundial, que podrían afectar aún más la demanda subyacente de petróleo".