MAR DEL PLATA
La Cámara Química y Petroquímica apoyó la exploración de petróleo en el Mar Argentino
“Iniciativas como esta impulsan el crecimiento y la competitividad del país", consideró la entidad.A través de un comunicado, la CIQyP (Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina) manifestó su apoyo a la exploración de petróleo en el Mar Argentino. También valoró el aporte de la actividad hidrocarburífera a su industria.
En ese sentido, la entidad recordó la decisión del Gobierno de habilitar a la empresa noruega Equinor de buscar petróleo y gas en tres áreas del Mar Argentino. En concreto, se buscará crudo a 300 kilómetros de las costas de la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Asimismo, la cámara destacó que “esta iniciativa del Estado Nacional abre una nueva frontera para poder encontrar petróleo y energía lo cual implica un desarrollo fundamental para el país y en particular para nuestra industria”.
“Iniciativas como esta impulsan el crecimiento y la competitividad del país a través de la creación de empleo genuino local, la atracción de inversiones y la generación de divisas”, consideró la CIQyP.

"Una gran oportunidad"
Además, la entidad expresó que la búsqueda del insumo offshore “es una gran oportunidad de la que dispone Argentina”. Y añadió: “Se debe defender y aprovechar los recursos que podría generar, contribuyendo en la construcción de un país más autosuficiente”.
No se debe perder de vista el proceso de transición energética en el que nos encontramos comprometidos.

En otro tramo del comunicado, la CIQyP sostuvo que “el desarrollo de las exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas offshore, más allá de su relevancia en la generación de energía, también es fundamental e irreemplazable”.
De hecho, la cámara subrayó el aporte de la actividad hidrocarburífera a “la cadena de valor de elaboración de productos petroquímicos, básicos, intermedios y químicos”. “La industria cuenta con todos los conocimientos y fuertes controles en las distintas operaciones”, analizó.
Por último, apuntaron que “Argentina es pionero en emplear esta modalidad, cuenta con más de 50 años de experiencia en explorar su mar continental en búsqueda de petróleo y perforó hasta el momento 187 pozos en lecho marino, sin incidentes ambientales significativos”.