Autoridades visitaron las instalaciones del primer parque eólico de Neuquén

Vientos Neuquinos I brindará energía a grandes consumidores privados.
lunes, 10 de febrero de 2020 · 09:27

El primer parque eólico de la provincia de Neuquén, que comenzará a generar energía a fines de marzo, podrá aportar 100 MW al sistema interconectado nacional a través de los 29 generadores que lo integran. 

Las autoridades de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) y la empresa estadounidense AES, impulsora del proyecto y encargada de la construcción respectivamente, recorrieron el predio del parque en la zona de Bajada Colorada entre Piedra del Águila y Picún Leufú, este fin de semana. 

El primer parque eólico de la provincia podría ser capaz de abastecer la demanda de 20.000 hogares, pero su producción será utilizada por grandes consumidores privados, donde ya hay 15 contratos cerrados. 

Actualmente hay 260 personas empleadas en el proyecto con picos de 340 operarios. Michel Guevara ingeniero de Nordex, empresa subcontratada por AES, explicó: “Por una cuestión de seguridad, cuando el viento supera los 40 kilómetros por hora se suspenden las actividades en altura, por eso empezamos a implementar un turno nocturno para la construcción del parque”.

El director ejecutivo de ADI-NQN, Carlos Pereyra, manifestó que Vientos Neuquinos “es una inversión privada de aproximadamente 140 millones de dólares que tuvo acompañamiento del estado”, como sucedió con los estudios previos de factibilidad donde se midió la calidad del viento por cinco años. 

Y agregó que “además de brindar cientos de puestos laborales, cubiertos principalmente con mano de obra local, este primer parque eólico de Neuquén dinamiza la economía del lugar, ya que hay servicios como transporte, alojamiento y viandas que se prestan desde Piedra del Águila y Picún Leufú”.

Por su parte, Alfredo Spongia, gerente de Proyecto de AES, sostuvo: “Las torres tienen 120 metros de altura y para su instalación se van acoplando en seis segmentos. Las dovelas de hormigón se fabrican en Allen y se trasladan hasta aquí, donde se ensamblan. Luego se coloca el generador y las tres palas, que miden 64 metros cada una. Finalmente, en el interior de la torre se procede al cableado y la colocación de otros elementos como el transformador que pasa la energía de 12 Kv a 33Kv”.