Villa Pehuenia: cómo es la localidad neuquina donde Dolli Irigoyen preside el Festival del Chef
Dolli Irigoyen considera además que este es un lugar cargado de magia.Es cierto que el año pasado se realizó de un modo particular y que este año, se postergó. Pero Dolli Irigoyen espera que pronto se concrete la nueva edición del Festival del Chef Patagónico, uno de los acontecimientos más importantes que se realizan en Villa Pehuenia.
Considerada una cocinera importante e influyente, Dolli Irigoyen elige esta localidad de Neuquén como uno de sus sitios preferidos en el mundo: “Es un lugar mágico”.

Nacida en General Las Heras, Dolli Irigoyen es una prestigiosa chef, además de maestra y asistente social. Durante 12 años fue encargada del restaurante del Club Sportmen, el club social de Las Heras, su localidad natal.
Pero lo cierto es que el prestigio y la fama le permitieron recorrer el país y conocer algunos sitios que dejaron huella en su corazón. Y entre ellos Villa Pehuenia ocupa un lugar trascendental.
El hábitat, la naturaleza y la gente es lo que te atrapa. Que si bien no es gente toda nativa, eligieron un estilo de vida.

Entre los lugares que destaca Dolli de cada uno de sus viajes a esta magnífica localidad de Neuquén es que no puede dejar de ir a tomar el té a lo de Olga o pasar por la chocolatería.
Es un lugar lejano, estás a cuatro horas de Neuquén. La intención fue traer más turismo fuera de temporada.

Entre los sitios más destacados por la cocinera, menciona el Batea Mahuida, el cerro que también es centro de esquí y que es el único en el mundo que está organizado únicamente por integrantes del pueblo mapuche.
Un lugar con historia ancestral
Villa Pehuenia es una localidad situada en el centro-oeste de la provincia argentina del Neuquén ubicada al pie de los Andes Patagónicos. Se conecta con Chile por el paso Icalma.
Su paisaje está compuesto de montañas nevadas, lagos de origen glaciar como el Aluminé y el Moquehue y bosques de coníferas autóctonas entre los que abundan la Araucaria araucana o pehuén, el imponente árbol que le dio nombre a la localidad y también coihues.