NEUQUÉN

Un evento único en Neuquén: se inició el concurso del zapallo más grande

Cada primavera, en la provincia patagónica, se destacan ejemplares dignos del récord Guinness.
viernes, 14 de octubre de 2022 · 08:45

Una vez más, como en cada primavera, Neuquén se apresta a vivir uno de los acontecimientos más tradicionales y vistosos de la región. Se trata de una nueva edición del concurso del zapallo más grande.

En algunas localidades de esta provincia patagónica, como San Patricio del Chañar o la misma capital, se organiza desde hace años y es una competencia muy convocante. Los vecinos interesados que vivan en Neuquén pueden retirar semillas gratuitas para participar.

Los zapallos gigantes son de las principales atracciones. 

El encuentro, que convoca a los amantes de la horticultura y la jardinería de Neuquén, también invita a los que deseen a retirar plantines de hortalizas en la Chacra Municipal de San Patricio del Chañar.

No es la primera ocasión en que los que tienen un poco de terreno en sus viviendas deciden participar. Durante la pandemia, en medio del encierro, este territorio austral fue noticia en muchos portales por la producción que obtuvieron.

La propuesta desde San Patricio del Chañar para los que quieran participar. 

Hay ejemplos de neuquinos que lograron zapallos de gran tamaño en la propia capital provincial. En el caso de doña Elena, quien cosechó un zapallo de casi 30 kilos, vive en Mariano Moreno, localidad al norte de Zapala.

Elena dedicó su vida al desarrollo de huertas y, por años, con trabajo y esfuerzo, construyó su lugar para preservar el patrimonio. Exauxiliar de servicio de educación, obtuvo en anteriores ediciones el galardón por lograr un zapallo de grandes dimensiones.

Algunos ejemplares son dignos de exhibición. 

 

Qué se necesita

Cualquier habitante de Neuquén que esté cerca de la localidad de San Patricio del Chañar puede participar de este certamen. Lo que se requiere es que posea algún espacio de tierra en el que pueda plantar semillas.

Plantines y semillas para compartir. 

Para muchos, la huerta es un cable a tierra y una forma de abastecerse. En tal sentido, las municipalidades de distintas localidades de la provincia fomentan a través de PRODA el cultivo e incentivan a sostener estar forma de producción sustentable.