COCINA SANA
Cocina sana: consejos para volver a las recetas saludables de nuestras abuelas
El libro de una coach en nutrición holística brinda tips para recuperar la tradición alimentaria.Mucho se habla en estos tiempos de lo perjudicial que es la comida chatarra y lo valioso que es recuperar aquellas tradiciones de cocina sana en las que lo que principalmente se consumía eran verduras y frutas, y no se utilizaban tantos envasados y enlatados.
En ese sentido, con medio centenar de recetas de cocina sana en las que incluyó verduras o frutas, la coach health Lucía Calogero acaba de sacar a la luz un libro. El nombre de la publicación es Me importa un rábano y busca reflexionar sobre la propuesta de una alimentación saludable.
En tiempos de propuestas veganas, polémicas por el cambio climático y el abuso de ciertos productos industriales, la autora intenta hacer que la gente tome conciencia del impacto positivo que una cocina sana puede generar en el cuerpo.
El libro destaca dos aspectos elementales que hacen a una buena nutrición. Uno es que hay que fomentar y tomarse el tiempo para elaborar comida casera y la otra es valorar y sostener el origen de los ingredientes.
Entre los datos más llamativos es que no fue escrito por una cocinera profesional, sino por una mujer que es mamá y que tomó la iniciativa de evaluar qué es lo que comemos y armó esta propuesta para que sus hijos pudieran comer más sano.
La mayoría de las recetas incorporan verduras o frutas. “Nuestras abuelas la mayoría cocinaban. Pasamos de comer comida casera llena de nutrientes, a volcarnos a lo 100% procesado. Nos acostumbramos a abrir paquetes, perdiendo el valor de elaborar una comida casera”, asegura Lucía.
Recetas que nos vuelven mejores
La autora sostiene, sobre lo que es una cocina sana, que no hay que basarse en un patrón común, sino que hay que apuntar a la bioindividualidad. Esto significa que se puede incluir o evitar determinado alimento en función de lo que nos haga bien, o no, a cada uno.
Asimismo, propone hablar en términos de agroecología, sustentabilidad y evitar todos aquellos productos que nos da la naturaleza y que tuvieron paso de herbicidas, pesticidas o fertilizantes. La autora es Health Coach en Nutrición Holística y trabajó por 15 años en la industria alimenticia.