NAVIDAD
Algunas curiosidades sobre la Navidad que muy pocos conocen
Esta festividad tiene una larga historia y reúne a personas de casi todo el mundo.La Navidad es una de las fiestas más convocantes en el mundo. Aunque hay ciertos pueblos que practican otras religiones y no la tienen en cuenta, suele ser motivo de reunión y hasta inspiró muchas películas de amor y reencuentros.
Una de las curiosidades de la Navidad es que se festeja el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Cristo. Lo que se sabe es que se escogió ese día para este festejo porque coincidía con el antiguo festival pagano Saturnalia, que honraba al dios agrícola Saturno.
Otro dato curioso de la Navidad es que en un pueblo en Perú, cada año, jóvenes y mayores resuelven sus peleas y rencores a puño limpio. Por otra parte, "Papá Noel" deriva de la expresión francesa "les bonnes nouvelles" o buenas noticias.
La definición etimológica de esta celebración proviene del latín “Nativitas”, que significa "nacimiento". El primer festejo se produce en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclama esta fecha para la natividad de Cristo.
Otro de los datos es el origen de la estrella que corona muchos de los árboles de Navidad: aquella proviene de Filipinas. Esto se debe a que en este país se preparan antorchas en forma de estrellas de cinco puntas, que iluminan la entrada de los hogares.
Aunque de pequeños nos lo hicieron creer, hay que aclarar que el trineo de Santa Claus no viaja a la velocidad de la luz y lo hace a su manera, ya que tiene que llegar con sus regalos a los 800 millones de casas alrededor del mundo.
Costumbres de Nochebuena
Muchos se habrán besado bajo una rama de muérdago en Navidad, pero muy pocos saben detalles de esta planta: procede de lugares templados o tropicales y muchos mamíferos consumen sus las bayas por ser un alimento rico en proteínas.
Respecto a las cartas para los regalos, en Estados Unidos, todas las que son dirigidas a la figura van a Santa Claus, Indiana. Es un pueblo situado a unos 6.000 kilómetros al Sur del Polo Norte, donde los voluntarios responden a los mensajes que envían desde todo el mundo.