NAVIDAD
Curiosidades sobre la Navidad que muy pocos conocen
Llega una fecha muy importante para la humanidad en todo el planeta.A medida que pasan los días de diciembre, todo se vuelve blanco y rojo y la Navidad se convierte en el gran acontecimiento que todos (grandes y chicos, habitantes del Occidente y también del Oriente) quieren festejar.
Más allá de los ritos habituales que tiene esta fiesta cristiana, hay algunas curiosidades de la Navidad que llaman la atención y que muchos no conocen. Una de ellas es el origen del pavo de Nochebuena.
Tal como cuenta la historia, fue en México durante el siglo XVI, cuando los aztecas le prepararon un pavo de Navidad para el conquistador Hernán Cortés. Les gustó tanto este plato que lo llevó a España.
Por otro lado, una de las famosas canciones que entonamos para este festejo es “Jingle Bells” que no fue creada para esta fecha, sino para el Día de Acción de Gracias. Aun así, se convirtió en el tema emblemático en todo el planeta.
Hay otra canción muy conocida que se da a conocer para estos días y es “Noche de Paz”. Sin embargo, aunque parezca que hay una única versión, el tema más popular de la Navidad fue modificada y tiene 733 variedades.
Según datos tomados de las estadísticas con las que cuenta Unicef respecto a la cantidad de niños que hay en el planeta, Papa Noel debería hacer 842 millones de paradas durante la noche de Navidad si estimamos que, en promedio, viven dos niños por casa.
Árboles y medias
Los historiadores afirman que quien cumplió la tarea de ser el primero en decorar un árbol de Navidad fue Martín Lutero. El líder protestante al ver cómo brillaban las estrellas entre las ramas, quiso mostrarles ese mismo efecto a sus hijos con una decoración de velas.
Por su parte, la costumbre de colocar medias para los regalos se da en homenaje a San Nicolás. Este fue un santo que salvó a tres mujeres que se prostituían y para que dejaran de hacerlo, colocó monedas de oro en sus medias mientras dormían.