BENTEVEO
Curiosidades sobre el benteveo, unas de las aves más vistosas de América
También se lo conoce como bichofeo, a pesar de que es bello y atractivo.Cualquiera que viva en algún lugar con árboles y verde dentro de la geografía de Argentina lo conoce. El benteveo es unas de las aves silvestres y autóctonas más bellas del continente, ya que habita desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de la Argentina.
También se lo conoce como bichofeo, pitogüé, quetupí, cristo fue o bem-te-vi. Su voz es un fuerte silbido inicial, seguido de tres notas que completan su nombre. La leyenda dice que, cuando el benteveo canta cerca de una casa, anunciará una tristeza o bien un embarazo.
El benteveo integra la familia de los tiránidos, que solo se desarrolla en América y que tiene una alimentación a base de insectos, aunque también suele cazar vertebrados pequeños, como lagartijas e incluso peces.
La ubicación predilecta de esta ave llamativa es en el extremo de ramas, en cables e incluso antenas. Contrariamente al hornero, su nido es redondo y abultado, de aspecto blando, y lo construye entre las ramas de los árboles.
Forman pareja para reproducirse y también para trabajar en el acarreo del pasto y otra materia vegetal. Es allí donde empollará, ya que pone 4 o 5 huevos color crema con manchitas y pintitas oscuras.
Si se observa con detenimiento, su cabeza muestra una pintoresca textura de colores. Los expertos aseguran que es para mostrar temperamento, ya que en ocasiones exhibe una corona oculta de color amarillo que, cuando la despliega, parece un casco.
Un lugar de privilegio
Es cierto que el benteveo es muy fácil de visualizar, pues es una de las aves que más frecuentemente se ven en parques y jardines, además de que llaman la atención por su canto. Pero en la provincia de Misiones la cosa es diferente.
Su dorso es marrón, su vientre amarille, su garganta blanca y tiene un capuchón negro con una gruesa ceja blanca. En el norte del Litoral argentino hay subespecies que varían en la forma del pico, el tamaño y el canto, además de que tienen hábitos diferentes debido al hábitat.