PELICANO
Curiosidades del pelícano, el pájaro que se destaca por sus dotes de pescador
Este pintoresco animal es el ave nacional de Rumania y está en la bandera del estado de Luisiana.Un personaje basado en él tuvo un protagonismo sin igual en uno de los filmes de dibujos animados más taquilleros de la historia. En “Buscando a Nemo”, el pelícano Nigel tenía que ver de algún modo en el reencuentro de un papá con su hijo.
Más allá de este detalle sentimental, los pelícanos son de las aves marinas más pintorescas debido a su gran pico alargado. El gran saco que tienen en esta parte del cuerpo les sirve para capturar sus presas y filtrar el agua antes de tragarse el alimento.
De las ocho especies de pelicanos que hay en el mundo, todas habitan cerca del agua y de las zonas de pesca más pobladas. En algunos casos, pueden tener una envergadura de más de tres metros.
En lo que se refiere a la alimentación, este animal plumífero es omnívoro, por lo que suelen comer peces, crustáceos como son los cangrejos o camarones y también pueden deglutir calamares y tortugas. Sumergen el pico en el agua y después desechan el agua sobrante.
Las ocho especies son el blanco americano, el pardo, el peruano, el gran pelícano blanco, el australiano, el lomo rosado, el dálmata y el conocido como pelícano de pico manchado. Aunque tienen su particularidad, en todos los casos mantienen su gran pico.
Los especialistas en estos pájaros aseguran que pueden vivir entre 10 y 43 años en libertad y soportan más tiempo si se encuentran en cautiverio. Hay datos de que el pelícano australiano llamado Percy sobrevivió hasta los 62 años en el zoológico de Wellington.
Vida en comunidad
Una de los datos más llamativos respecto al pelícano es que le gusta vivir en comunidad y forman grandes colonias. El Pelecanus onocrotalus forma grandes grupo que anidan en islas y lagos de América del Norte.
Una información curiosa es que los adultos de pelícano blanco americano desarrollan una especie de cuerno ancho, plano y amarillo o naranja en la parte superior del pico. Creen que les sirve para proteger a las crías, y que cae cuando acaba la temporada de reproducción.