BELÉN

Cinco curiosidades acerca de Belén, el pueblo donde nació Jesús

El lugar que visitaron los Reyes Magos reúne, en la actualidad, varios cultos.
jueves, 5 de enero de 2023 · 15:26

Hoy es un día en el que, a lo largo de todo el mundo, se hablará de Belén, la tierra de Jesús y el punto neurálgico donde —dicen los historiadores— nació el cristianismo. Hoy, ya pasados más de 2000 años, es centro turístico y patrimonio de la Unesco.

La ciudad de Belén está ubicada en Cisjordania y es un territorio palestino. Más allá de que es considerada la cuna de la religión católica, alberga lugares santos para el judaísmo y el islam, tres de las más importantes religiones monoteístas.

La ciudad guarda innumerables tesoros. 

Belén cuenta con la basílica de la Natividad que fue construida en el siglo IV en el lugar de nacimiento de Jesús. Allí es donde arriban contingentes de peregrinos, tanto cristianos como  musulmanes.

Lo llamativo de este sitio en el territorio de Palestina es que bajo la iglesia tiene una cripta rectangular embaldosada con mármol. Y tres iglesias cristianas (ortodoxa, católica y armenia) administran el edificio. Mientras, los musulmanes pueden orar en el ala sur.

Conviven varias religiones. 

Ya en la antigüedad tenía un rol importante. Según se menciona en la Biblia, exactamente en la parte del Génesis, bajo el nombre de Efrata es donde muere Raquel, la mujer del patriarca Jacob, nieto de Abraham, tal como sostiene el portal Milenio.

La tumba de Raquel, en el extremo de la ciudad, es el tercer lugar santo del judaísmo después del monte del Templo en Jerusalén (explanada de las Mezquitas para los musulmanes) y la tumba de los patriarcas en Hebrón (la mezquita de Ibrahim para los musulmanes).

Por su historia es considerada patrimonio por la Unesco. 

 

Un valor histórico único

Pero no es solo esto lo que se destaca de la ciudad de Belén. En junio de 2012, la basílica de la Natividad pasó a formar parte de la lista de monumentos del Patrimonio mundial de la Humanidad de la Unesco. La decisión no contó con la aprobación de Israel y de Estados Unidos.

Cada 24 de diciembre convoca a una gran Misa del Gallo. 

El 24 de diciembre de cada año, Belén vive las celebraciones de Navidad. A medianoche, el patriarca latino celebra la tradicional Misa del Gallo en la iglesia franciscana Santa Catalina, contigua a la basílica.