MILANESA A LA NAPOLITANA

Cómo elaborar la mejor milanesa a la napolitana, la comida preferida de Lionel Messi

Secretos y verdades de uno de los platos más tradicionales de la cocina argentina.
viernes, 6 de enero de 2023 · 12:53

Desde muy chico, Lionel Messi se somete a una rigurosa dieta alimenticia para dotarse de vitaminas, proteínas y todo lo que necesita un campeón. Sin embargo, más allá de lo que debe comer para mantener su estado, tiene una comida preferida: la milanesa a la napolitana que hace su mamá.

Este plato típico argentino no es solo el predilecto de la estrella de nuestra Selección sino que, además, suele ser uno de los habituales en la mesa. La milanesa a la napolitana parece ser una propuesta simple pero tiene sus secretos.

Puede llevar albahaca u orégano fresco una vez que se saca del horno. 

Uno de los datos importantes a tener en cuenta a la hora de elaborar milanesa a la napolitana es que se debe usar un corte de ternera: en especial debe ser nalga o bola de lomo, aunque también se puede preparar con pollo o cerdo.

Esta delicia tradicional es un plato ideal para grandes y pequeños y requerirá de un buen rebozado, que se hace con un huevo y pan rallado. El detalle que la diferencia con la milanesa simple es el agregado de tomate y mozzarella.

Messi siempre que ve a su mamá le pide milanesas a la napolitana,  

En el caso particular de la que prepara la mamá de Lionel Messi, el punto clave, dicho por él mismo, es el tomate triturado con el que hace la salsa que la cubre (lleva una pizca de azúcar para quitar la acidez). Además, se agrega un poco de aceite de oliva, orégano y sal.

Los expertos argumentan que es mejor colocar la mozzarella rallada que en lonjas, ya que se derretirá de una forma más pareja. El orégano puede ir seco antes de gratinar o bien se le puede agregar una vez que la sacamos del horno.

Algunos, aparte de salsa, le agregan tomate al natural en rodajas. 

 

Una historia diferente

Aunque muchos creen que le debemos la milanesa a la Napolitana a los inmigrantes que arribaron a Argentina desde esa región de Italia, no es así. El nombre del plato tiene su origen en el restaurante Nápoli, de Buenos Aires.

La guarnición ideal son las papas fritas. 

A finales de los años 40, se elaboró un plato que se llamó "milanesa a la Nápoli", en el que combinaron las costumbres culinarias del sur de Italia, como la pizza, con un plato típico del norte, como son las costillitas a la milanesa.

Otras Noticias