bizcochos materos
Sin huevo ni manteca: prepará estos bizcochos materos sin gastar y los vas a amar
Este paso a paso es sumamente sencillo, podés hacerlo un rato antes de los mates y guardar para varios días.A decir verdad no hay mejor combinación para disfrutar de una buena merienda que unos bizcochos materos y hay que reconocer que la versión casera es mucho más sabrosa que la que podemos conseguir en el supermercado, ya que lo hacemos a nuestro gusto y además sin conservantes.
En esta nota te enseñaremos a preparar unos exquisitos bizcochos materos que se convertirán en tus aliados por lo simples que son en cuestiones de preparación y lo amigables con tu bolsillo que resultan. Podés darles la forma que quieras y sumarles tus agregados preferidos. Seguí el paso a paso para unos bollitos exquisitos.

Ingredientes
- 250 g de harina leudante
- 100 c.c. de aceite de girasol o grasa
- 70 c.c. de agua caliente
- 1 cdta. de sal

Modo de preparación
- En un recipiente amplio tamizar la harina y agregá la sal, hacé un hueco en el medio e incorporá el aceite, de a poco verté el agua caliente y mezclá con un tenedor o una rasqueta para formar una masa suave.
- Tené en cuenta que si querés lograr unos bizcochos materos más aceitosos podés usar grasa vacuna o bovina, es muy económica y se consigue en cualquier comercio. En caso de usar grasa desmoronala junto con la harina para formar un arenado, luego agregá gradualmente el agua y amasá.

- Estira la masa con el oflador y dobla por la mitad, volvé a estirar con el palo de amasar hasta tener un rectángulo y repetí el doblez. Hacé este procedimiento dos o tres veces más.
- Al final, estirá la masa de los bizcochos materos en forma de rectángulo y del grosor que quieras, preferentemente de dos centímetros. Pinchá la superficie de la masa con un tenedor y con un cortante de galletas, una tapa o lo que quieras dales formas a los bizcochos materos.

- Cociná estas galletas caseras en horno moderado durante 15 minutos hasta que su base esté cocida y dorada.
- Retiralos del calor y aprovechá los bizcochos materos calentitos o fríos. Conservá los pancitos en un recipiente bien tapado, fresco y seco.

Dato extra
Si querés que tengan forma de pequeñas tortillitas o criollitos cordobeses, cuando hagas el último doblez a la masa de los bizcochos materos no la aplanes con el oflador. De esa manera las capas de “hojaldre” se van a inflar en la cocción.