Billete
Qué suerte: el billete de 1 dólar que podría abultar tu fortuna si lo tenés en la billetera
Los billetes pueden costar mucho dinero, según su rareza.En el mundo de numismática, hay billetes que son muy codiciados entre los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar grandes cantidades para hacerse con estos. Por eso, entre los más buscados hay varios ejemplares de dólares, un tipo de efectivo que presenta algunos errores de impresión o modificaciones en su diseño, por lo que solo hay muy pocos modelos a la venta.
Uno de los más caros en el coleccionismo de efectivo es el billete de 1 dólar, específicamente el que se imprimió en 1890 y es conocido como el “grand watermelon”, la gran sandía, por su traducción al español. Este nombre se le otorgó por la curiosa forma que tienen los ceros en el diseño del billete, que se parecen a la semilla de esta fruta.

Debido a que existen muy pocos ejemplares en buen estado, el billete se vende solo en subastas y en la más reciente, realizada en 2018, un coleccionista pagó 3 millones de dólares. Otro de los más buscados en el mercado estadounidense es el de 1 dólar impreso 1869.
Este ejemplar se caracteriza por la amplia gama de colores que tiene en el papel y es conocido como “Rainbow note”, nota del arcoíris en español. El efectivo todavía tiene todos los elementos de su diseño en buen estado, razón por la cual se vendió en 2019 por 2 millones de dólares, también a través de una subasta.

Los errores en los billetes que pueden valer miles de dólares
De todo el efectivo que representa el cono monetario de Estados Unidos, el de 1 dólar es el que más probablemente presente algunos errores de impresión, que al ser muy raros se cotizan a un alto precio en el mercado. Un ejemplo de ello ocurrió con uno que tenía el número de serial invertido y llegó a costar 100 mil dólares en 2017.

Otros presentan una doble impresión en varios elementos de su diseño, cortes en las figuras, modificaciones del modelo original que mientras más rara sea, puede llegar a valer una fortuna. Por eso, es importante revisar los billetes para asegurarse de que no sea un tesoro buscado entre los expertos en numismática.