CANNOLIS

Cannolis caseros: la receta fácil y deliciosa, en dos simples pasos y con pocos ingredientes

La chef Chantal Abad da los tips para hacer esta propuesta de origen italiano.
lunes, 27 de marzo de 2023 · 08:56

Llega el otoño y con él las ganas de disfrutar de alguna delicia para la hora del mate o de la merienda. Una propuesta sabrosa y rápida de hacer son los falsos cannolis que propone la chef Chantal Abad.

La ingredientes de esta exquisitez dulce son muy muy pocos. Estos cannolis se pueden preparar con tapas de empanadas criollas. Además, se necesitará medio kilo de ricota, 200 gramos de azúcar Impalpable, ralladura de un limón 1, aceite, chocolate amargo y pistachos picados.

También pueden ir con almendras picadas.

El primer paso para elaborar estos cannolis criollos será mezclar la ricota con el azúcar impalpable, la ralladura de limón y el chorrito de esencia de vainilla en un bol; una vez que estén bien integrados hay que reservar.

Por otro lado, habrá que colocar las tapas sobre moldes de caña, tal como se hace este postre en las panaderías especializadas y freír en abundante aceite hasta que estén doraditos. Luego, la masa de estos dulces se deberán dejar enfriar en papel de cocina.

Los pistachos son la cobertura tradicional. 

La propuesta continúa con el paso clave de esta delicia. Habrá que rellenar la masa con la mezcla de ricota con mucho cuidado para que no se rompa y decorar de un lado con el chocolate picado y del otro con los pistachos.

Se pueden servir también a la hora del aperitivo, acompañado con un vino oporto o un jerez. También son muy sabrosos para acompañar una mesa dulce en el caso de que se reúna la familia para un evento o cumpleaños.

 

Un plato tradicional

Aunque esta propuesta es una variante bien “argentina”, hay que recordar que los cannolis han pertenecido a los dulces carnavalescos típicos de la cocina italiana. Sin embargo, otros historiadores dicen que son herencia de los árabes en la isla.

Pueden ir con un baño de chocolate. 

Originariamente, la pasta se enrollaba alrededor de un trozo de caña y se freía con ella. Una vez que estaba cocida, se rellenaba con el requesón azucarado y aromatizado. Como usaban "caña", por eso fue bautizado como cannoli.

Otras Noticias