Torta nube
Torta nube: sin harinas, azúcar y apta para celíacos y diabéticos
Cuando pruebes este manjar, no vas a querer probar otro postre.Cuidarse en las comidas es probablemente una de las cosas más complicadas de hacer para quienes son amantes de la gastronomía, pero no es imposible. Hacer dieta no tiene que significar dejar sabores de lado y con esta receta de torta nube vas a entender que podés comer lo que sea y mantener la figura.
Además, la torta nube es apta para celíacos y diabéticos, por lo que vas a poder agasajar a todos los paladares que se presenten en tu mesa. Este riquísimo postre es muy fit, bajo en calorías (solamente tiene 60 por porción), es sin ningún tipo de harinas, azúcar ni gluten. Puli Cocina, la influencer culinaria dedicada a este tipo de preparaciones, te recomienda tener una buena batidora para llevar a cabo este proyecto.
Ingredientes
- 3 huevos
- 1 chorrito de edulcorante
- 1 taza (200 gramos) de queso crema o yogurt griego
- 1 cucharada colmada (30 gramos) de proteína en polvo (reemplazable por leche en polvo, coco rallado, harina de almendras o la que quieran si no lo hacen sin harinas)
- Jugo y ralladura de un limón
- Chorrito de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de polvo de hornear
Preparación
- Por un lado, mezclar el edulcorante, la ralladura de limón, el queso crema, la esencia de vainilla y las yemas de los huevos.
- Aparte, batir (con artefacto eléctrico) las claras a punto nieve junto con el jugo de limón.
- Agregar las yemas al batido, con mezcla envolvente, con mucha precaución de no bajar el punto. Tené en cuenta que la consistencia que tiene que alcanzar es la de un suflé.
4. Colocá la preparación en un molde antiadherente o enmantecado previamente (podés cumplir este paso con aceite) y hornear durante 25 minutos a 150 grados.
5. También podés cocinarlo en una hornalla, en un savarín dentro de una olla, por 20 o 25 minutos, hasta que esté apenas dorado.
6. Para servirla podés acompañarla con frutas, dulce de leche sin azúcar o sola.