AROS DE CEBOLLA RELLENOS

Aros de cebolla rellenos: la receta de Ariel Rodríguez Palacios con pocos ingredientes para una picada perfecta

El reconocido chef enseñó cómo preparar estos deliciosos snacks para acompañar cualquier plato.
miércoles, 24 de mayo de 2023 · 14:46

Los aros de cebolla rellenos o sin relleno son una de las comidas rápidas más consumidas en Estados Unidos y en Canadá. Esta preparación se globalizó y se terminó por convertir en uno de los bocadillos preferidos de muchas personas a la hora de acompañar algún menú especifico o para disfrutarlos con una salsa o dip como aperitivo.

El origen exacto de los aros de cebolla rellenos o su versión tradicional se desconoce. En 1933, un anuncio con una receta de este snack empanado apareció en una revista de "The New York Times", aunque una cadena de restaurantes estadounidense reclama su invención en los años veinte.

Los típicos aros de cebolla.

La característica de esta receta es que la verdura debe ir cortada transversalmente para que se puedan poner en forma de anillo y luego ser rebozados en harina con algo de levadura. Posteriormente, son fritos en aceite. Esta rica preparación queda crujiente debido a la masa frita que la rodea. Existen varios estilos y formas de preparar los aros y, si bien la tradicional es solo con la hortaliza, hay una versión que cocinó Ariel Rodríguez Palacios: aros de cebolla rellenos.

Los aros de cebolla rellenos que cocinó Ariel Rodríguez Palacios.

En el caso de Rodríguez Palacios, utilizó pollo para rellenar, pero hay otras opciones como jamón, distintos tipos de queso o carne vacuna picada, entre otras. Esta receta, que hizo el conocido director de cocina, tiene como particularidad que no se necesitan muchos productos, además de la sencillez a la hora de cocinarlos.

 

Ingredientes

  • Cebolla, 3 u.
  • Verdeo, 1 u.
  • Queso fresco, 150 g.
  • Comino, c/n.
  • Pechugas de pollo,  2 u.
  • Jalapeños, 1/2 o queso crema, 150 g.
  • Harina, c/n.
  • Inglesa para empanar, c/n.
  • Pan rallado, c/n.
  • Guacamole, c/n (opcional como salsa).

 

Elaboración

  1. Saltear la cebolla de verdeo picada (solo la parte blanca) con un poco de aceite.
  2. En un bol, colocar las pechugas de pollo desmenuzadas y agregar la parte verde de la cebolla de verdeo y el queso crema o los jalapeños. En este paso, es opcional condimentar con un poco de perejil, sal, pimienta, orégano y ají molido. Mezclar y reservar.
  3. Cortar los aros de cebolla ligeramente gruesos, de aproximadamente 1 cm de grosor. Esto se hace de manera trasversal para poder separarlos.
  4. En el medio del aro de cebolla colocar el relleno y arriba agregarle el queso fresco. Debe quedar como una especie de hamburguesa.
  5. Pasar los aros por harina, luego por el huevo y, por último, por el pan rallado para que queden bien empanados.
  6. Calentar el aceite (170° - 180°) y empezar a freír los aros de cebolla rellenos. Evitar que el aceite esté muy caliente porque los snacks se cocinarán muy rápido, pero no así el relleno.
  7. Una vez que están dorados por fuera y cocidos por dentro, retirar del aceite y dejar reposar en un paño absorbente.
Ideal para degustar en una picada.

 

Beneficios de la cebolla

Tal vez los aros de cebolla rellenos no sean una opción saludable ni de alto valor nutritivo. Sin embargo, la hortaliza por sí sola tiene varias propiedades que pueden ser muy beneficiosas para el bienestar, por lo cual es recomendable consumir esta verdura. El principal componente de la cebolla es el agua la cual conforma el 90 % de su composición. Mientras que en el 10 % restante se encuentran varios nutrientes.

La cebolla tiene grandes beneficios para la salud.

Algunos de los beneficios de este vegetal tan consumido son: aceites esenciales, vitaminas del grupo B —necesarias para el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario—, vitaminas E y C con acción antioxidante —que ayudan a evitar el envejecimiento celular—, múltiples minerales y oligoelementos como son el potasio, magnesio, fósforo, calcio, sodio y azufre, entre otros. Por último, la cebolla aporta una gran cantidad de fibras.