Plantas de interior
Cómo hacer el sustrato ideal para tus plantas de interior y ahorrar dinero
Ayudá a que tus plantas de interior luzcan radiantes y no se marchiten.En los últimos años, las plantas de interior comenzaron a ganar una mayor popularidad al aportar alegría, color y hasta generar beneficios en la salud de las personas. Cualquiera que posea algún ejemplar dentro de su hogar desea que esta se vea radiante, por lo que el uso de un sustrato vitamínico podría ayudar a mejorar la fortaleza de estas. Incluso, no necesitarías gastar una fortuna en un vivero, ya que es posible fabricarlo en casa.
Es sabido que los insumos de jardinería pueden ser un tanto caros, como es el caso de la tierra con vitamina y minerales que se ofrece. Aunque el sustrato que es una mezcla de minerales que pueden convertir a la tierra de la maceta de tus plantas de interior en el suelo ideal para que las raíces de la especie siempre tengan contacto con el oxígeno.
De esta manera, el sustrato especial para las plantas de interior tendrían otros beneficios además de cuidar el bolsillo, debido a que también resulta más cómodo fabricar en grandes cantidades y almacenarlo para tenerlo listo en cualquier momento. Asimismo, los ejemplares podrían gozar por más tiempo los ingredientes que este lleva y se evitaría correr el riesgo de que tengan contacto con químicos, que a veces suelen ser añadidos.
Los ingredientes para hacer el sustrato para plantas de interior
- Fibra de coco.
- Vermiculita (se recomienda de grado 3 por su tamaño).
- Compost tamizado (también es válido utilizar uno casero).
- Media o una taza de humus de lombriz.
Cómo preparar el sustrato para las plantas de interior
El primer paso para fabricar nuestro propio sustrato casero será humedecer el bloque de fibra de coco. Para esto se recomienda utilizar un poco de agua caliente, para que las hebras naturales se hidraten más rápido. Una vez que esté maleable, habrá que separar las fibras con un rastrillo.
Luego de preparar la fibra de coco, hay que agregar el resto de los ingredientes (la vermiculita, el compost y el humus de lombriz). A partir de ahí, lo que sigue es comenzar a mezclarlos entre sí. Es posible que se necesite un poco de agua para mantener la mezcla húmeda y que no se dificulte el batido.
Finalmente, si se cuenta con un medidor de pH, que se puede conseguir en las ferreterías, será momento de medir el nivel que ha adquirido la mezcla. Se recomienda que esta tenga un valor entre 6.0 y 7.0, debido a que suele ser el rango que mejor se adapta a las plantas de interior más populares.