BUDÍN DE PAN

Budín de pan sin tacc: sorprendé a papá en su día con esta receta clásica, deliciosa y saludable

Una receta muy rica y perfecta para un día tan especial.
viernes, 16 de junio de 2023 · 12:35

El budín de pan es uno de los platos dulces preferidos de los argentinos y cualquier ocasión es buena para degustar esta preparación cremosa y gelatinosa. En el país, este postre puede comerse solo o acompañado, ya sea con crema, el infaltable dulce de leche o ambos. Si bien la preparación tradicional es la más consumida, lo cierto es que hay otras opciones igual de ricas y que son aptas para celíacos.

El postre clásico de Argentina.

El budín de pan es un postre popular en las cocinas de diversos países de todo el mundo y se elabora con pan duro (normalmente de las sobras), manteca, leche, huevo, azúcar o miel de caña, especias (como canela, nuez moscada, clavo o vainilla) y fruta seca opcional. Para hacer este plato dulce se debe poner a remojar el pan en leche, lo ideal es hacerlo la noche anterior. Luego, se exprime hasta secarlo. Uno de los trucos para que quede una textura lisa y homogénea es pisar esta mezcla con el pisa papa. La masa se pone en un molde y se hornea.

El budín de pan tiene una textura esponjosa y suave.

Desde hace un tiempo, las recetas sin tacc empezaron a ganar terreno para que las comidas, tanto saladas como dulces, puedan ser disfrutadas por todos. Por eso, la siguiente preparación se trata de un budín de pan pero sin gluten, que es muy fácil de hacer y delicioso.

 

Ingredientes

  • 1 litro de leche.
  • 500 g de miga de pan libre de gluten.
  • 400 g de azúcar.
  • 8 huevos.
  • Ralladura de 1 limón (opcional naranja).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

 

Preparación

  1. Acaramelar un molde para poder empezar a hacer el budín de pan.
  2. Una vez que el molde esté listo, pesar la miga de la preparación sin gluten que querés reciclar. Puede ser pan, bizcochuelo, galletitas, budín.
  3. Cortar la miga en pequeños pedazos y remojarla con la leche un rato.
  4. Llevar la miga remojada a una licuadora y licuarla hasta dejar una consistencia líquida y cremosa.
  5. En un recipiente hondo, incorporar los huevos, el azúcar y la ralladura de limón. Se puede añadir esencia de vainilla sin gluten. El resultado tiene que ser una preparación homogénea.
  6. Tomar el molde acaramelado previamente y cocinar a baño María, es decir, el molde debe ir un recipiente más grande con agua. Es importante que el líquido no entre en contacto con el budín.
  7. Por último, vas a llevarlo a cocinar a horno medio (180°). El tiempo va a depender de la cantidad de miga utilizada. En este caso, será aproximadamente unos 50 minutos. Para saber si ya está, hay que pinchar el medio y el utensilio debe salir limpio.
Budín de pan sin tacc, ideal para los celíacos. 

 

Equivalencias para calcular los ingredientes

De acuerdo con la cantidad de pan que se utilice, se deberá incrementar las proporciones del resto de los productos a la hora de hacer el budín de pan sin tacc. Algunas de las equivalencias son las siguientes:

La medidas varían de acuerdo con la cantidad de pan utilizado.

Si tenés 250 g, aproximadamente, de miga para reciclar, vas a usar 500 cc de leche, 200 g de azúcar, 4 huevos y lo que quieras para saborizarlo, como ralladura de 1 limón, esencia de vainilla o las 2 cosas.

Si tenés entre 100 y 150 g de miga para reciclar, vas a usar 200 cc de leche, 80 g de azúcar, 2 huevos y lo que quieras para saborizarlo, como ralladura de 1 limón, esencia de vainilla o las 2 cosas.