QUESO
Cómo convertir 200 gramos de queso en un kilo con este maravilloso truco
Apredé a hacer este proceso de una manera fácil y rápida.El queso es un producto sólido que se obtiene a partir de la maduración de la cuajada de la leche animal, una vez que se eliminó el suero. Existen diferentes variedades de este lácteo, que dependen directamente del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzado.
El queso puede hacerse con leche de vaca, cabra, oveja y búfala, entre otras opciones. Según el proceso que se realice se obtendrán diversas texturas y sabores. Este alimento, tan utilizado en las cocinas gastronomías alrededor del mundo, se clasifica en: quesos duros, curados, frescos, cremosos, verdes o azules y de pasta hilada.
Al ser un producto alimenticio muy consumido por todos, el queso ocupa un lugar muy importante en diferentes recetas. La cuenta de Instagram “Recetas Sanas” enseñó, de manera muy simple y rápida, a multiplicar el volumen de este lácteo. Lo mejor que tiene esta preparación es que no se necesitan muchos ingredientes ni tampoco tiempo.
Ingredientes
- 200 g de queso mozarela
- 1 litro de leche
- 200 g de maicena
- 2 cucharadas de manteca.
Procedimiento
- Colocar la leche y la maicena en la licuadora. Mezclar hasta que quede una preparación homogénea.
- Verter el contenido en una cacerola y colocarlo en el fuego.
- Añadir la manteca y el queso. Mezclar hasta que se derritan ambos alimentos. La pasta debe quedar homogénea. Este punto es importante, ya que se debe cocinar bien para evitar que quede gusto a maicena.
- Una vez que alcanzó el punto deseado, pasarlo a un recipiente. Colocarlo en la heladera de un día para el otro y listo para comer.
Propiedades del queso
El queso ocupa un espacio de privilegio dentro de muchas de las gastronomías del mundo. Sin embargo, poco se sabe de los beneficios que tiene para la salud consumir este alimento. Algunas de las propiedades nutritivas que tiene este producto son: es rico en vitaminas A y D —ambas vitaminas ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos— y también contiene vitaminas del grupo B, entre las que destaca la vitamina B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).
Este lácteo tiene proteínas, en cantidad superior que la leche, de alto valor biológico que ayudan a formar, reparar y mantener los tejidos del cuerpo. Por supuesto, como ocurre con todos los alimentos, las grasas que contiene el queso son grasas saturadas por ello se debe tener precaución y no consumirlo en exceso.