PECHUGA DE POLLO

El secreto para hacer la pechuga al horno y que quede bien jugosa

Una muy buena opción para preparar esta carne de una manera rica y diferente.
domingo, 4 de junio de 2023 · 13:40

La pechuga de pollo es ese corte que es amado por muchos debido a que es una carne fácil de comer y no tiene nada de grasa, pero también odiada por otros porque les parece un alimento seco e insípido. Pero con la técnica que utilizó la cuenta de Instagram “Recetas de Simón”, vas a conseguir cocinar un delicioso plato jugoso y de forma muy fácil.

Una de las claves para que la pechuga de pollo salga sabrosa es utilizar la técnica del marinado para darle sabor, en especial a esta presa que no suele destacarse por su gusto. Para esto se pueden usar caldos, bebidas como la cerveza, salsas, limón, entre otras opciones. Cocinar esta carne blanca en una sartén o plancha también servirá para conservar parte del líquido del jugo.

Pechugas al horno deliciosas.

Pero, también hay una manera de hacer la pechuga de pollo en el horno y que quede deliciosa, jugosa y con mucho sabor. En este caso, el truco está en el condimento, la panceta y el queso que se utilizarán para hacer esta preparación salada. Esta receta es una muy buena opción para variar en la manera en que se suele consumir este alimento rico en proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.

Pechugas envueltas en panceta.

 

Ingredientes

  • 3 Pechugas de pollo
  • 1 cdita. de Pimentón ahumado
  • Ajo en polvo
  • Cebolla en polvo
  • Curry
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Jugo de 1/2 Limón
  • Un poco de aceite de oliva extra virgen

Toppings necesarios para cada pechuga

  • 4/5 Fetas de panceta
  • 2 cdas. de Ketchup
  • 1 Puñado de queso en hebras

 

Elaboración

  1. Colocar las pechugas de pollo en un bowl.
  2. Condimentar las presas con pimentón ahumado, ajo en polvo, cebolla en polvo, curry, pimienta negra, sal y jugo de limón.
  3. Una vez que se sazonó bien la carne, añadir el aceite de oliva. Desparramar las especias por todo el corte para que queden bien impregnadas.
  4. Llevar las pechugas a la heladera para que se marinen bien. Este paso es opcional.
  5. Colocar en fila cuatro o cinco fetas de pancetas y poner una pechuga arriba de este embutido. Cerrar cuidadosamente hasta cubrir la carne. La envoltura debe quedar ajustada.
  6. Repetir el paso anterior con cada pechuga de pollo. Una vez que están todas cubiertas, colocarlas en un recipiente apto para horno.
  7. El horno debe estar a 180°. Cocinarlas por 20 minutos aproximadamente.
  8. Transcurrido este tiempo, sacarlas y verterle por arriba kétchup. Pincelarlas para que este aderezo se desparrame bien. Añadir el queso en hebras y volver a llevarlas al horno por 5 minutos o hasta que estén gratinadas, doradas y crocantes.
Una manera diferente de hacer la pechuga al horno.

 

Beneficios de la carne de pollo

Existen infinitos tipos de recetas para preparar con las alitas, el muslo, la pata o la pechuga de pollo. Esta carne se puede cocinar entera, en piezas, horneada, en guisos o hasta en asado; y puede ir acompañado de verduras, con hierbas, salsas, en caldos y pastas. Pero además de la versatilidad que ofrece este clásico menú, la razón por la cual es muy consumido es debido al importante aporte de nutrientes que hace para mantener una alimentación saludable. 

El pollo es muy fácil de cocinar y se puede acompañar con cualquier ingrediente.

Alto valor proteico: son una gran fuente de energía y muy necesarias para que las células de nuestro cuerpo cumplan su función.

Bajo contenido calórico: al tener poca grasa, el pollo tiene un bajo contenido calórico. El corte más magro es la pechuga.

Es rico en grasas saludables: este tipo de grasas ayudan a proteger la salud del corazón. El ácido linoleico, por ejemplo, es elemental en el bienestar de las personas y no es fabricado por el organismo.

Vitaminas y minerales de todo tipo: contiene un alto porcentaje de vitamina B. Además de minerales como el hierro, fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y el rendimiento físico. También tiene fósforo y zinc, esencial para los procesos de crecimiento y defensa del organismo.