MANICURA FRANCESA
Manicura francesa en color granate: cómo renovar un clásico del nail art en simples pasos
El clásico estilo se renovó con una versión con tonos más vivos y coloridos, y se convirtió en la tendencia de la temporada.La manicura francesa se originó en París, Francia, de allí su nombre en el siglo XVII, y supo ser muy popular en la década de 1920 y de 1930. Se caracteriza por el natural rosa o una capa incolora en la base de la uña con las puntas blancas. El estilo es escogido por su simplicidad, dando a las uñas un aspecto natural y de aspecto pulcro. Además de su elegancia clásica, este diseño es muy versátil, ya que da ese aspecto limpio y atemporal, lo que lo convierte en una apuesta infalible.
Como suele ocurrir con todos los clásicos, estos se reversionan y modifican en el tiempo, y lo mismo sucedió con la manicura francesa. En el último tiempo, el estilo cambió y los tradicionales colores suaves mutaron en tonalidades más vivas y coloridas. El blanco pasó a ser reemplazado por los tonos de estación. Incluso, se empezaron a añadir discretos diseños: corazones, flores, entre otros dibujos.
Esta temporada primavera-verano 2023, se impone en el nail art el color granate en sustitución del blanco. Esta tonalidad permite que las uñas resalten, pero al mismo tiempo que se mantenga la elegancia. La manicura francesa es ideal para aquellas personas que quieren tener sus manos arregladas, pero sin tantas estridencias. Incluso, es perfecta para llevar con las uñas cortas. Si querés convertirte en la reina del estilo, mirá cómo hacer paso a paso este procedimiento como toda una profesional desde tu casa.
Dar forma a tus uñas
El primer paso para una buena manicura es darles forma a las uñas con una lima. Tradicionalmente, la manicura francesa se lleva en uñas cuadradas, pero puedes darle la forma que más te guste, redonda o en punta. Para no estropearte las uñas al limarlas, la clave es pasar la lima en la misma dirección y, si es posible, hacia abajo en lugar de los lados. Es mejor no cortar las cutículas, basta con desplazarlas hacia atrás con un palito de naranjo.
Proteger la uña
Es importante que antes de aplicar el color, pongas una capa fina de base protectora o brillo. Así, evitarás que las uñas se vuelvan amarillas y tu manicura será más resistente.
Colorear las uñas
En este paso hay que tener un poco de paciencia, ya que se debe esperar a que la capa de base esté bien seca para recién aplicar el color. Una vez que se secaron, hay que pintar. El esmalte es a elección del gusto de cada persona. La manicura francesa por tradición usa tonalidades similares a la uña natural, como rosa o nude. La clave a la hora de colorear la uña consiste en poner primero una gota en la parte superior central y después extenderla con el pincel hacia ambos lados.
Laca blanca
Ha llegado la hora de aplicar el esmalte de color blanco. Hay muchas posibilidades: hacerlo a pulso, utilizar guías o rotuladores. Lo ideal es que vayas probando varias opciones hasta dar con la que mejor te quede. Sin importar cómo sea la forma de tu uña, la línea debe tener forma redondeada y terminar en una pequeña punta a cada lado de esta. Por supuesto que se puede reemplazar el blanco por los colores de la temporada.
Tercera capa
Esta capa es opcional y consiste en aplicar en la totalidad de la uña el esmalte de color rosa, nude o el que se utilizó. El objetivo es rebajar el contraste entre el blanco de la punta y el resto.