ADABEL GUERRERO
El particular estilo que Adabel Guerrero eligió para la decoración del cuarto de su hija
La modelo compartió en sus redes sociales cómo quedó la habitación de su pequeña.Adabel Guerrero lleva más de una década casada con Martín Lamela, con quien tuvo a su primera y única hija, Lola, hace casi 5 años. Su pareja, a su vez, tiene tres hijos varones más, fruto de una relación anterior. Los jóvenes tienen entre 15 y 22 años.
La bailarina vive consu familia ensamblada en un lujoso barrio privado, en la provincia de Buenos Aires. La casa de Adabel Guerrero cuenta con habitaciones muy espaciosas, pues son varios cuartos para todos los integrantes del clan y un hermoso y amplio jardín con pileta. Tanto la cocina como el living y el comedor tienen largos ventanales para disfrutar de la hermosa vista al parque.
Sin duda, el cuarto de su hija es una de las habitaciones que más se destacada debido a la original decoración que escogió Adabel Guerrero. En sus redes sociales, la influencer compartió un video en el que dejó espiar algunos espacios: “Amo cada rincón de mi casa y cada día busco hacer mi hogar más bello”, comentó. Algunos de los detalles que se pudieron observar son una cama cucheta que de un lado, arriba, tiene una casita con peluche y del otro, un tobogán. Para seguridad de Lola, hay una mini baranda. Las paredes y los muebles son color blanco, mientras que el resto de los objetos, entre los que se destaca una alfombra, son en tonos pasteles.
Lo que más llamó la atención del cuarto de la hija de Adabel es el particular estilo que eligió. La cama de la pequeña, pegada al suelo, sigue los conceptos básicos del método Montessori, que se enfoca en fomentar la autonomía e independencia del niño, ya que, además, les permite salir y entrar de la misma por sí solos en cuanto comiencen a gatear o a dar los primeros pasos.
Tips de decoración con el método Montessori
El estilo que eligió Adabel Guerrero para ambientar el cuarto de Lola está más vinculado a un modo de criar a los pequeños del hogar que a la decoración en sí. El método Montessori se caracteriza por proveer un espacio preparado, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. Esta práctica es un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana María Montessori, desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX, que luego se expandió por fuera del aula.
En particular, a la hora de decorar con este sistema, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: no saturar el dormitorio con muchas cosas, dejar siempre espacio para que el niño se mueva libremente; el uso de los colores cálidos ayuda a potenciar la imaginación, además de ser más relajantes. Por otro lado, la clave es escoger muebles que puedan ser alcanzados por el infante e, incluso, se debe colocar un suelo seguro, con alfombras desde el pie de la cama, y seleccionar juguetes que favorezcan su desarrollo, entre otros.