Plantas de interior
Planta cinta o malamadre: trucos para que crezca y se reproduzca esta planta de interior y exterior
Todo lo que necesitás conocer sobre este ejemplar hermoso y superresistente.La planta Cinta, también conocida como Malamadre o Planta Araña, es una planta impresionante y versátil que prospera tanto en interior como en exterior. Con sus llamativas hojas largas y arqueadas de color variegado y sus requisitos de fácil cuidado, se ha convertido en una de las favoritas de los entusiastas. En este artículo, exploraremos los secretos del crecimiento y la propagación de esta extraordinaria planta.
Elegir la ubicación perfecta
Se adapta a diversas condiciones de luz, pero prefiere la brillante e indirecta. Si la cultivas en interior, colócala cerca de una ventana donde pueda recibir luz solar filtrada. Para el exterior, busca un lugar con sombra parcial para protegerla de la luz solar intensa.
Suelo y enmacetado
Una mezcla de tierra para macetas, perlita y musgo de turba crea un medio de cultivo ideal. Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje para evitar que se encharque, ya que la humedad excesiva causa la pudrición de las raíces y otros problemas.
Riego y humedad
Disfruta con un riego moderado y prospera cuando el centímetro superior de la tierra está ligeramente seco antes de volver a regar. El riego excesivo provoca la pudrición de las raíces, por lo que es crucial dejar que la tierra se seque un poco entre las sesiones de riego. Rocía las hojas de vez en cuando para simular la humedad que necesita. Aumenta la humedad colocando una bandeja con agua cerca.
Abonado
Aliméntala una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) utilizando un fertilizante líquido equilibrado diluido hasta la mitad. Evita un abonado excesivo que provoca raíces quemadas o acumulación de nutrientes.
Trasplante y división
Para fomentar un crecimiento sano, trasplántala cada dos o tres años utilizando una maceta ligeramente más grande. Como la Malamadre produce "hijuelos" o vástagos de forma natural, divídelos y propágalos para ampliar tu colección o compártelos con otros aficionados. Asegúrate de que cada división tenga sus propias raíces y plántalas en macetas separadas.
Control de plagas
Las plagas comunes, como las cochinillas harinosas, los ácaros araña y los pulgones, se controlan inspeccionando regularmente la planta en busca de signos de daños y tratándolas con un jabón insecticida suave o un pulverizador de aceite de neem.
Problemas comunes que hay que tener en cuenta
- Puntas de las hojas marrones: es señal de sequedad excesiva o acumulación de sales en el suelo. Ajusta tu rutina de riego y drena el agua sobrante correctamente.
- Hojas amarillentas: indican un riego excesivo o una exposición inadecuada a la luz. Ajusta el programa y considera la posibilidad de trasladarla a un lugar con más luz indirecta.
- Crecimiento atrofiado: aplica un fertilizante adecuado y asegúrate de que recibe la luz adecuada.
- Hojas caídas: son un signo de falta de agua o de luz solar intensa. Comprobá el nivel de humedad del suelo y ajusta el programa de riego en consecuencia. Si es necesario, trasládala a una zona más sombreada.