Receta
Yogurt griego fácil y en pocos pasos: la receta para que quede bien cremoso y mejor que el comprado
Esta preparación no solo sirve para tu consumo, sino que es una buena idea para emprender.Comer saludable y tener hábitos cada vez más ordenados es lo que la mayoría quiere y por eso en las redes sociales cada vez hay más contenido relacionado a esto. El yogurt griego es uno de los alimentos que encabezan la lista cuando la gente se pone a régimen.
En esta nota te enseñaremos a preparar tu propio yogurt griego para que que puedas, en la medida de lo posible, eliminar los conservantes de tu vida. Verás que es sumamente fácil hacerlo y el resultado es increíble.
Ingredientes
- 1 litro de leche.
- 1 yogurt natural (neutro).
- 2 cucharadas de leche en polvo (opcional)
Modo de preparación
- Colocá la leche en una cazuela, calentá a fuego medio hasta que llegue a una temperatura de 70ºC y si no tenés termómetro el medidor puede ser tu piel: introducí el dedo meñique dentro durante 5 segundos, si soportás ese tiempo está perfecta, si soportás más es que todavía le falta temperatura.
- Una vez que llegue al calor necesario apagá el fuego, evitá que la leche hierva.
- En un bowl aparte colocá yogurt natural y mézclalo con la leche caliente, es aconsejable retirar del frío el yogurt natural unos minutos antes de hacer este paso para evitar enfriar la leche de golpe.
- Opcional: si querés un yogurt griego más firme o si no conseguiste leche entera y usás descremada, agregá leche en polvo en este paso. Es crucial que no queden grumos.
- Uní el resto de la leche con la mezcla del yogurt y colócalo dentro de un tupper o una botella, tapado y envuelto con un repasador grueso, para mantener lo máximo posible el calor de la leche y de esa forma facilitar la fermentación.
- Llevá el tupper, la botella, el termo lo que hayas usado a un lugar oscuro sin variaciones de temperatura y déjalo descansar durante 12 horas. Podés usar la parte baja de una mesada, el horno, el microondas, etc. Lo importante es que durante su tiempo de descanso no muevas ni cambies de lugar el yogurt casero.
- Pasadas las 12 horas, abrí el tupper o la botella para revisar la textura, podrás descubrir un yogurt casero totalmente suave, cremoso y casi firme, todavía falta el último paso para convertirlo en yogurt griego.
- Disponé de un colador y cúbrelo con un repasador limpio, seco y sin perfume o bien un lienzo usado en cocina. Volcá ahí el yogurt y déjalo escurrir bien envuelto y anudado para que no se abra en la heladera.
- Colocá un plato hondo debajo del colador para juntar el suero que despida el yogurt casero.
- Luego de cuatro o seis horas te encontrarás con un yogurt griego sumamente rico y natural. Dividí las porciones en frascos esterilizados con tapa o bien en un solo bowl.
El yogurt griego bien tapado y conservado en heladera dura hasta dos semanas. Usá este alimento para comer con frutas y frutos secos, también podés tenerlo en cuenta como aderezo para tus pastas y rellenos, untar tostadas y de muchas maneras más.
Beneficios nutricionales del yogurt griego
- No es solo una moda consumir yogurt griego, en realidad esto existe desde hace mucho y es que es una muy buena fuente de proteínas y otros nutrientes.
- El yogurt griego es rico en vitaminas y minerales esenciales como B12, selenio y zinc lo que ayudarán a mantener una función inmunitaria óptima. Mientras que la vitamina B12 ayudará a la formación de glóbulos rojos.
- Este preparado ayudará la salud intestinal, ya que nos impulsa a tener un sistema digestivo saludable porque aumenta la diversidad bacteriana en los intestinos de algunas personas.
- Fomenta la buena salud mental, ya que al consumir yogurt griego probiótico se ayuda a sufrir menos estrés como ansiedad y depresión. Es probable que este efecto se deba a la relación entre el intestino y el cerebro y la capacidad del intestino para generar neurotransmisores como dopamina y serotonina.