STEVIA CASERA
Stevia casera: no compres más y prepará esta receta natural en pocos pasos y fácil
Mirá cómo hacer este endulzante casero y natural en cuestión de minutos y de manera sencilla.La stevia es una planta de la especie Stevia rebaudiana bertoni de la que se obtienen varios beneficios, como endulzante, entre muchos otros. Se puede emplear esta hierba en extractos crudos, así como en presentación líquida o sólida, ya que a través de un procedimiento se puede obtener un edulcorante sustituto del azúcar. A su vez, existe la versión industrial y, también, está la stevia casera.

Este edulcorante natural es un arbusto tupido originario del noreste de Paraguay, Brasil y Argentina. El uso de la stevia casera o la procesada creció mucho en el último tiempo como reemplazo del azúcar y otros tipos de endulzantes artificiales. Incluso, se empezó a emplear en la cocina para hacer postres, panes y tortas, entre otras cosas.

La cuenta de Instagram “Nutri Circular” compartió una receta para hacer stevia casera y así evitar comprar la industrializada. Con solo dos ingredientes, un filtro de café y de manera fácil y rápida es posible elaborar tu propio endulzante.
Ingredientes
- 1 taza de hojas de stevia.
- 500 ml de agua.
- Un filtro de café.
Elaboración
- En una olla colocar las hojas de stevia y el agua. Poner a hervir.
- Cuando la infusión empiece a burbujear, apagar el fuego.
- En un recipiente poner el filtro de café y verte el líquido. Presionar bien la bolsa contenedora para que caiga toda la infusión en el envase.
- Poner la infusión de la stevia casera en un frasco de vidrio y llevarla a la heladera para su conservación. La mezcla tiene una vida útil entre 10 y 15 días.

Qué es la stevia natural
La stevia es originaria de América del Sur, concretamente de Paraguay. Existen más de 240 especies de plantas tropicales y subtropicales de este género, dentro de la cuales se encuentra la Stevia Rebaudiana Bertoni. De esta planta derivan todas las presentaciones conocidas: stevia líquida, en polvo o en hojas.

Esta hierba se popularizó por el dulzor de sus hojas, entre 15 y 30 veces más dulces que el azúcar, razón por la cual los pueblos indígenas siempre la utilizaron para endulzar bebidas, comidas o simplemente masticarlas.