BILLETE

Si tenés este billete de 1 dólar en tu casa, pueden pagarte por él hasta USD 150 mil

Hay una serie de esta divisa estadounidense significativamente cotizada en el ámbito de los coleccionistas.
jueves, 7 de septiembre de 2023 · 11:31

La numismática es la afición que tienen algunas personas por coleccionar medallas, divisas y monedas, las cuales pueden ser antiguas o que pronto saldrán de circulación. Este pasatiempo se transformó en una disciplina que convirtió a estos objetos en muy deseados por los coleccionistas. Uno de los ejemplares que más llamó la atención en el último tiempo es un billete de 1 dólar que cotiza muy caro en el mercado.

Existe en circulación un billete de 1 dólar que contiene errores de impresión y por este motivo se volvió muy codiciado por las personas que buscan estos tesoros únicos. En 2014, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió un total de 6,4 millones de estos papeles moneda duplicados, cuya primera tirada se distribuyó en Nueva York, y, dos años después, en Washington. Esto significa que tienen el mismo número de serie.

Este billete es uno de los más buscados por los coleccionistas. 

Este fenómeno causó revolución entre los coleccionistas, quienes se lanzaron a la búsqueda de este billete de 1 dólar, que cotiza hasta 150 mil dólares. Para saber si se cuenta con uno de estos ejemplares de la divisa extranjera, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Su identificación debe encontrarse entre los números de serie B00000001 y B00250000, o entre B03200001 y B09600000.
  • El billete debe contener un sello de la Reserva Federal con la letra “B”.
  • El número de serie debe terminar con la imagen de una estrella. Pese a la falla que tienen, aún se encuentran en circulación.
Los datos a tener en cuenta. 

 

Proyecto Zegers - Winograd

Según explicó el portal thesilverpicker.com, existen diseminados por el mundo 6,4 millones de “pares” de este billete de 1 dólar con la misma numeración de serie. Hasta el momento, solamente se han hallado 9 de esos pares.

El billete de 1 dólar que causa sensación por su error de impresión.

A raíz de esta situación, se ideó un plan para unir a los poseedores de ambas partes del par de las divisas. Se denomina Proyecto Zegers - Winograd y tiene como objetivo conectar a las personas con los equivalentes.