Cocina
Trucazo: el método de las 5 "s" para mantener tu cocina siempre limpia y ordenada
Este truco está inspirado en una importante cultura.La cultura japonesa es conocida entre otras cosas por sus efectivos métodos para mantener un espacio ordenado, especialmente la casa, donde aplican técnicas que pueden seguir todos los habitantes del hogar y mantenerlas a lo largo del tiempo, pues son perfectas para limpiar espacios como la cocina.
Hace unos años, la empresa automotriz Toyota creó un método conocido como las 5 “S”, el cual es una filosofía de orden que ha sido utilizado para conservar la organización en ambiente donde hay muchos elementos y cajones. Por eso, es ampliamente aplicado en la cocina o en la habitación.
El método de las 5 “S”, aplicable a la cocina, lleva este nombre por las iniciales de las palabras en japonés utilizadas para crearlo, las cuales son las siguientes:
-Seiri (descarte y clasificación): el primer paso para realizarlo es separar las cosas necesarias de las innecesarias. Aquellos objetos que no son útiles en el día a día, están en mal estado o restan felicidad deben ser desechados, para liberar espacio y evitar hacer compras que no se precisan.
-Seiton (organización): consiste en asignar un lugar a cada objeto y volver a dejarlo en ese mismo espacio una vez utilizado. Lo importante es colocar las cosas de manera eficiente, de acuerdo con el uso que se le da para que sea más fácil encontrarlo. En caso de ser necesario, se pueden rotular para ahorrar tiempo.
-Seiso (limpieza): crear rutinas para organizar todos los elementos de la cocina en un día específico cada semana, mes o a diario, si así lo requiere el espacio. Al mantener el orden, será más fácil crear hábitos de limpieza que ayudarán a tener reluciente el lugar.
-Seiketsu (estandarización): para que el método tenga éxito es muy importante crear un compromiso con la limpieza. Por eso, es preciso analizar el tiempo y energía que se le puede dedicar a mantener el orden, así se plantean metas realistas y realizables de manera continua.
-Shitsuke (disciplina): aplicar el resto de los pasos de manera frecuente para crear un hábito de limpieza sostenible en el tiempo. La idea es que el método se convierta en un estilo de vida en cuanto al orden.