TORTA 80 GOLPES
Recetas de la abuela: torta 80 Golpes, fácil y súper esponjosa, una receta con historia que te va a encantar
Esta deliciosa receta te hará divertir mientras la preparás, gracias a su particular forma de elaboración.La inmigración alemana en Argentina trajo diversos usos y costumbres al país, así como platos tradicionales de su región que se volvieron clásicos en el territorio nacional. Entre esos platillos se encuentra la torta "Achtzig Schlag", que en español se traduce como torta 80 Golpes y que sirvió de inspiración para una emblemática receta de la pastelería argentina, también conocida como torta húngara. Este bizcochuelo dulce no solo es muy fácil y práctico de hacer, sino que el proceso te ayudará a aliviar tensiones gracias a los movimientos que hay que darle a la masa para que salga perfecta.
La pasta de la torta 80 Golpes es muy similar a la de un rollito de canela, aunque, en lugar de manteca, se utiliza aceite de girasol. El número de golpetazos que debe recibir la mezcla de la torta húngara no necesita ser exacto, pero sí es muy importante para el desarrollo del gluten. Las masas que se trabajan más serán más elásticas y ofrecerán mayor resistencia al dióxido de carbono generado durante la fermentación, que es precisamente lo que se busca en esta receta. Algunas versiones de este bizcochuelo suelen añadir frutos secos, frutas, especias, cacao en polvo, entre otros ingredientes.

Si querés sorprender a tu familia con un plato delicioso, no podés dejar de hacer esta torta 80 Golpes, ideal para acompañar con una infusión en el desayuno o la merienda. Tomá nota de los ingredientes necesarios para preparar la torta húngara, así como el paso a paso para que te salga súper esponjosa y húmeda.
Ingredientes
Para la primera mezcla:
- 1 taza de leche tibia
- 50 gr levadura
- 2 cucharadas azúcar
Para la segunda mezcla:
- 700 gr harina común
- 2 huevos
- 100 gr azúcar
- 2 cucharadas aceite
- Esencia de vainilla
Para untar la masa
- 150 gr manteca pomada
- Azúcar a gusto
Preparación
- En un recipiente, se debe colocar la leche tibia junto a la levadura y el azúcar; luego, desarmar con las manos la levadura, mezclar todo y dejar tapado en reposo durante 15 minutos.
- En otro bowl, hay que colocar la harina común y hacer una corona. Por los bordes, espolvoreá el azúcar y, en el centro, colocá los huevos, el aceite y la esencia de vainilla. Agregá la mezcla anterior ya fermentada y, con la mano, uní todo hasta que quede una masa.
- Cuando esta esté suave y lisa, comenzarás con los 80 golpes. Luego, hay que tirar la masa contra la mesada y, después, colocarla en un recipiente y taparla con papel film, dejándola descansar 30 minutos.
- Con las yemas de los dedos, es necesario desgasificar la masa y, luego, estirarla con un palo de amasar en forma de rectángulo.
- Untá la cara de arriba de la masa con manteca pomada y espolvoreale azúcar. Enrollala y hacéle cortes de 5 cm. Si querés añadir ingredientes extras (frutas, frutos secos, entre otros), se debe hacer antes de enrollar la masa.
- Dejá reposar los rollitos en un molde enmantecado y enharinado. Los rollos deben estar separados entre sí para que tengan espacio para duplicar su tamaño.
- Una vez que hayan duplicado su tamaño, llevá al horno a 180 °C durante unos 30 minutos. Espolvoreá más azúcar encima y dejá reposar 10 minutos más.

Lista la deliciosa y esponjosa torta 80 Golpes. Para que su diseño se destaque, hay que servirla al revés.