NETFLIX
Netflix: la película argentina protagonizada por Leonardo Sbaraglia que ya es furor en la plataforma
La nueva producción de la N roja está inspirada en la vida de un reconocido periodista argentino que se convirtió en un ícono de la televisión.Dentro de su extenso catálogo, Netflix cuenta con una gran colección de títulos originarios de Argentina, muchos de los cuales fueron un éxito entre los espectadores. Para alegría de los fanáticos de las producciones nacionales, en la madrugada de hoy viernes, el gigante on demand sumó una nueva película que promete ser un suceso. De hecho, a pocas horas de su lanzamiento, la historia ya comenzó a dar que hablar.
Después de una larga espera, finalmente llegó a la N roja “El hombre que amaba los platos voladores”, una película de comedia dramática surrealista argentina de 2024, dirigida por Diego Lerman y coescrita por él junto a Adrián Biniez. La trama sigue a un periodista que realiza una investigación extravagante sobre la vida extraterrestre, pero pronto se hace evidente que su trabajo carece de credibilidad. El largometraje de Netflix tiene una duración de 1 hora y 47 minutos. Antes de llegar al catálogo del servicio, se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y luego se exhibió en los cines.

El film de Netflix, ambientado en la década de los 80, está protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Sergio Prina, Osmar Núñez, María Merlino y Renata Lerman. Completan el elenco Norman Briski, Daniel Aráoz, Mónica Ayos y Guillermo Pfening, entre otros. La nueva propuesta de la plataforma de streaming explora la delgada línea entre la verdad y la ficción, pero, sobre todo, ofrece una reflexión sobre la realidad y la ficción en los medios: “Es una película sobre aquello en lo que uno cree, en lo que no cree y cómo las creencias exceden lo racional. Y las creencias, ya sea en ovnis, religiones o lo que elijamos creer, están instaladas en la humanidad desde sus inicios”, explicó Diego Lerman, el director de la cinta.

De qué se trata “El hombre que amaba los platos voladores”
En la breve reseña que lanzó Netflix sobre “El hombre que amaba los platos voladores”, se destacó: “En los 80, José de Zer busca pruebas de extraterrestres en Argentina, incluso falsificándolas, creando un circo mediático y transformando a los noticieros en un espectáculo”.
El largometraje de la N roja está inspirado en la vida de José de Zer, un destacado periodista de prensa escrita y televisión, quien se convirtió en un ícono al cubrir, como cronista del noticiero “Nuevediario”, los avistamientos de ovnis en el Cerro Uritorco, en la provincia de Córdoba. Junto a su camarógrafo, Carlos "Chango" Torres, pasó seis meses en el cerro, donde investigó cuevas y capturó imágenes del cielo nocturno. Fue en ese contexto donde popularizó la célebre frase: "¡Seguime, Chango, seguime!". Estas notas revolucionaron el turismo de la zona en esa época. Años más tarde se supo que las filmaciones y las luces eran trucadas.